Ay, cómo me gusta hacer pan a mí!! Por esa razón, este año he decidido participar en el blog "Bake the World", cuya propuesta para este mes de enero es el "Pan Lavash".
Mira eso, y yo que estoy hartita de comer "wraps" y no tenía ni idea de que ese pan plano, confeccionado totalmente artesanal, que se puede comer solo o en la combinación con carne, pescado, queso, verduras, aceite, miel, mermeladas, etc., que sólo tiene como ingredientes: harina de trigo, agua y sal marina (de este último, muy poco!!!), que es super útil ya que va muy bien para elaborar bocadillos.. Si, si, bocadillos envueltos... no se abre... que también te lo puedes llevar de picnic, a la playa, a la barbacoa, los niños al cole; vale para desayunos, para meriendas, para cenas... pues ni idea tenía yo de que se llamaba "Pan Lavash".
Este pan tiene forma de hoja fina de harina de trigo. Lo he cocido en la pared interior del horno de leña, como se ha hecho tradicionalmente. He leído en internet que el horno de leña en armenio se llama "tonir", que en persa, se llama "tanur", en la India y Turquía le llaman "tandur". Dicen además que ese método de elaboración del pan se usa en todas las partes de Asia Central, en Armenia, Irán Turquia y en los Estados Unidos, y que también debido a su simple receta y la facilidad de fabricación, se ha hecho popular en todas las partes del Mediterráneo Oriental, Irán y Cáucaso desde los tiempos antiguos. Como información adicional, comentamos que el Pan Lavash también se elabora en Hawaii, pero en forma seca.
Ingredientes:
350g de harina de fuerza blanca
115g de harina de trigo integral
20 g de levadura fresca
275ml de agua templada
1 cucharadita de sal
1 cucharadita de sal
Preparación:
Tamizamos la harina blanca y mezclamos con la harina integral junto con la sal. En un poco de agua disolvemos la levadura fresca. En la mezcla de harinas hacemos un hueco en el centro y vamos vertiendo el agua con la levadura y el resto del agua, poco a poco, incorporando la harina de las paredes hasta obtener una masa, donde nuestras manos queden limpias.
Disponemos la masa sobre la mesa de trabajo enharinada y la amasamos durante 5 minutos más. La colocamos en un bol previamente engrasado con aceite y tapamos con un paño húmedo durante 45 minutos.
Pasado este tiempo, quitamos el aire de la masa, aplastándola contra la mesa de trabajo y la dividimos en 16 porciones. Hacemos una bola con cada una y la volvemos a tapar con el paño húmedo durante media hora.
Calentamos una parrilla con base lisa (Yo: el horno de leña) y cogemos una bola de la masa, la extendemos, con la ayuda del rodillo hasta que casi nos quede un círculo translúcido de unos 15 cm de diámetro y la colocamos en la parrilla (un minuto por cada lado), repetimos la operación con cada bola. Las dejamos que se enfrién sobre una rejilla. Las podéis comer frías o calientes.
Éstas quedaron crujientes, así que las comimos untadas con paté. Buenísimas!!!!
Éstas, las cocí sólo por un lado y quedaron suaves. Con ellas hicimos "wraps" de ensalada de atún y lechuga.
Idania guapisima. El día de publicación es el domingo¡¡¡¡ Vaya lío llevamos este mes con el día de publicación. Te cojo las fotitos para preparar el post.
ResponderEliminarBss
Virginia "sweet and sour"
Lo siento, Vir!! Ha sido mi primera participación y no lo tenía claro. No volverá a ocurrir!!
EliminarBesitos!!
IDania
qué pinta tienen esos bocadillos enrollados con pan lavash!
ResponderEliminarQuedaron muy ricos los bocadillos y el pan crujiente también!!
EliminarUn beso, Eva!
Que delicia!, me encanta para hacer wraps, me llevo tu receta Idania, muchos cariños!
ResponderEliminarEs muy simple de hacer, Kako! Es una receta muy agradecida!
EliminarUn besote,
IDania
IDania la reina del Pan, que buena pintaza ¡¡¡ genial, que bien se ven esos Wraps ¡¡¡
ResponderEliminarHice tu pan de molde que salio de Begoña, que rico, como gusto en casa.
Bsss desde Almeria
Lola,
EliminarEste pan es super sencillo de hacer!!! Seguramente triunfa en tu casa también!!
Un beso enorme!
IDania
Como estás aprovechando tu hornito, ¿eh?, Te han quedado estupendos y versátiles, con ellos puedes hacer tantas cosas. Un beso
ResponderEliminarHola Pilar,
EliminarLa verdad que mi hornito está casi amortizado y el placer que nos da, es definitivamente, infinito!
Un beso,
IDania
Qué ricas IDania. Ahora con tanta información que nos llega, no sabemos lo que traemos entre manos, pero desde luego, viendo este PAN, lo que menos importa es el nombre. Las que quedan más manejables ¿no se parecen a las tortillas mexicanas?. Tiene un aspecto fantástico IDania. Me las apunto, porque para mí, hacer pan, también es un auténtico placer.
ResponderEliminarUn besín y feliz finde.
Hola Nieves,
EliminarSi, este pan, en su versión "suave" es exactamente el mismo que se utiliza para los tacos y burritos mejicanos de trigo. Ellos también tienen las tortillas de maíz, pero las de trigo se elaboran de igual manera que el Pan Lavash!!!!
Un besin y feliz finde para ti también!
IDania
Con el atún y la lechuga tienen que estar bien buenos!
ResponderEliminarAna de JUEGO DE SABORES
Sip, quedaron riquísimos!!!
EliminarUn beso Ana!
IDania
Hola, he venido a ver esta pan que me gusta mucho y que e ha quedado fantástico. Está diciendo cómeme!!!
ResponderEliminarNo conocía tu blog y he visto cosas estupendas. Así que a partir de ahora nos veremos con más frecuencia.
Un beso,
Me alegra saber que te gustó, Suny!! Ya somos vecinas!!!
EliminarUn besote,
IDania
Hola Idania! yo también estuve ausente un buen tiempo, estuve de viaje por sudamérica, a veces en el blog es bueno tomarse vacaciones para regresar con más ganas verdad?
ResponderEliminarQue lindo lo que cuentas de este pan, y debe quedar delicioso tanto con el paté como el enrolladito..
besos
Gaby
Hola Gaby,
EliminarSi que queda rico este pan y además es súper sencillo de hacer!
Qué bueno que ya estás de vuelta!!!
Besitos,
IDania
Idania guapa, que lindo luce tu blog, enhorabuena!! Me encanta el diseño, el color, tooodo!!!
ResponderEliminarEste mes no participo en el reto y no veas lo que lo siento, con lo que me gusta, pero no se puede estar en todo y he decidido no estresarme más de lo necesario!!
Te ha quedado de miedo, esos rollitos se ven deliciosos!!! A mí me pareció al ver la receta que eran muy sencillos y me dije que ya no los compraba más!!
Besotess
Pues me parece una propuesta muy interesante.
ResponderEliminarEstos panecillos dan ganas de darle un bocado a la pantalla...
Me encanta como tienes el blog, se ve tan delicado y elegante.
Un besazo y buen domingo
Me encanta te quedo estupendo........gracias a estes retos nos conocemos........un bico
ResponderEliminarMe alegra que te haya gustado la receta y te han quedado genial. Esa idea de cocer sobre un lado para que no queden tan secos, es genial. Aquí con la humedad, no se me secaron en todo el día cubiertos ocn una servilleta de algodón. Un besote
ResponderEliminarDeliciosos! Un relleno ideal. Un beso
ResponderEliminarIdania, ese relleno de atún me parece fantástico, qué wraps más ricos!
ResponderEliminarMil gracias por haberte animado a hacer pan con nosotras. Besotes
Muy buenas las dos versiones, creo que yo repetiré estos panes más a menudo, son como bien dices un bocadillo la mar de socorrido. Saludos.
ResponderEliminarOye, paisana, qué lindo te ha quedado el blog. Hace días que no me pasaba por aquí y me ha sorprendido muy gratamente el cambio. Enhorabuena!
ResponderEliminarEn cuanto al pan, te ha quedado estupendo. Además, igual de estupendos, o más, están esos wraps rellenos. Qué rico!!!
Besos y feliz año!
Te ha quedado genial! Y que maravilla haberlo hecho en el fuego de leña, más auténtico todavía! Me quedo por aqui. xx
ResponderEliminarfelicidades por la receta y por el blog, esta genial, asi que con tu permiso me quedo mirando cosas ricas por aqui, saludossss
ResponderEliminar