Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y Pizzas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocas y Pizzas. Mostrar todas las entradas

PIZZA CON MASA MADRE PARA "EL DIA DE LA PIZZA"

| 0 comments
"Dia Mundial de la Pizza", "Dia Internacional de la Pizza", "El Día de la Pizza".  Todos esos nombres salen a mi encuentro cuando busco la palabra "pizza" en Google.  Aquí en mi libro particular (mi blog personal) tengo recetas de otras personas, recetas que me he inventado y recetas que he copiado y a las cuales le he dado mi toque personal. Por ejemplo pinchando en los diferentes enlaces están las que suelo hacer a menudo en casa:

Hacer "Pizza" en casa no tiene problema alguno.  Todas las masas de pizzas están hechas con los mismos ingredientes: harina, levadura y líquido.  El tipo de harina puede variar ya que en el mercado hay una inmensa variedad de ellas.  La levadura se puede utilizar de acuerdo a nuestro gusto particular: puede ser levadura seca, prensada, o si tenemos tiempo y disfrutamos anticipando la espera, podemos utilizar la "masa madre" que sigue siendo: harina y agua.  A continuación utilizamos el líquido, que en algunos casos he utilizado leche desnatada, leche desnatada y agua al 50% y por último, el líquido que más comúnmente utilizamos, que es el agua.  Algunas personas utilizan agua del grifo; otras, utilizan agua mineral embotellada... Es todo cuestión de gustos!! Es como la tortilla de patatas: en todas las casas utilizan los mismos ingredientes, y cada quien tiene su manera particular de hacerla: es cuestión de tradición familiar!!!


Mi cambio en esta pizza fue uno sólo: Utilicé la plancha Celsius de El Amasadero, en vez de la piedra de hornear, también de El Amasadero. 




Esta vez utilicé "masa madre" (100% de hidratación), y el resto lo detallo a continuación:

Ingredientes:
400g Harina especial para pizza de El Amasadero (por supuesto que se puede utilizar cualquier tipo de harina--cuestión de gustos o simplemente, cuestión de utilizar la harina que tengas a mano en ese momento.
250g Masa Madre 
20g levadura prensada
10g de sal
150g de Agua (del grifo)
50g AOVE
40g de sémola de maíz (para verter sobre la pala y de esa manera deslizar la pizza con facilidad).

Preparación:
1.- Verter líquidos y Masa Madre en el vaso de la THX. Mezclar durante 1 minuto/37ºC/Vel.4.

2.- Añadir la levadura (desmenuzada). Mezclar durante unos segundos a Vel. 4. Añadir entonces la harina y mezclar durante 10 segundos, Vel. 4.

3.- Finalmente, mezclar 1 minuto, (37ºC); Vel. espiga.

4.- Sacar del vaso, formar una bola y colocar en un bol al que previamente hayamos untado con AOVE para que no se peque la pasa.  Cubrir con un film transparente.  Importante: Dejar el bol en el frigorífico dos o tres días.  Esto hará que la masa coja coja un sabor especial.

5.- Sacar el bol del frigorífico unas dos o tres horas antes de preparar la pizza.

1.- Precalentar el horno a su máxima potencia y colocar en la rejilla del centro la plancha Celsius.

2.- Cuando hayan pasado unos 15-20 minutos (dependiendo del horno), deslizar la pizza ya formada y con los ingredientes que hayamos elegido, a la plancha Celsius.

Nota: Yo vertí aproximadamente 40g de sémola de maíz sobre la pala antes de colocar la pizza y de esta manera, mi pizza de deslizó sin problema alguno...

En mi pizza coloqué: salsa de tomate con orégano (Orlando), queso mozzarella fresco, cortado en rodajas, rodajas de chorizo y mozzarella rallada para fundir (comprada en Mercadona)!!!

Bon appetite!!!








PIZZA TEX-MEX, UNA PIZZA DIFERENTE...

Ayer llegó a mi correo una entrada de "La Cajita de Nieves y Elena" con una pizza estupendísima.... si pincháis aquí podéis ver el paso-a-paso.  Al leer la receta recordé que tengo pendiente hacer una nueva pizza que comimos en VIPS recientemente: "Pizza Tex-Mex" y nos encantó.  Es una pizza "refrescante", pues tiene una mezcla de verduras frescas con picante sobre una masa muy esponjosa.

Para esta pizza aproveché y utilicé el consejo que da "La Cajita....", o sea, un leudado lento, que le confiere más sabor y esponjosidad a la masa.  Del libro "Las mejores pizzas del mundo" de Fabían Martín, utilizo su receta de masa básica para pizzas, ya que él, al igual que "La Cajita..." aconsejan dejar la masa en el frigorífico 24 horas.  Siempre hago algunos cambios según nuestras necesidades y gustos en casa.


Ingredientes:
1 kilo de harina de trigo (Yo: Harina panadera "El Amasadero")
500 ml de agua
20g de levadura deshidratada (Yo: 25g de levadura fresca)
50 ml de AOVE
20g de sal

Nota: Estas cantidades dan para 4 pizzas de buen tamaño.  Una vez lista la masa, congelé la mitad, y preparé dos pizzas.

Preparación:
(A mano)
1.- En un bowl poner la harina con la levadura: utilizar las manos para mezclar.
2.- Añadir el agua fría y continuar mezclando durante aproximadamente 6 minutos.
3.- A continuación, agregar la sal y continuar amasando 6 minutos más.
4.- Para finalizar, echar el AOVE y amasar 6 minutos más. Si al final del amasado, la masa no quedara bien lisa y ligada, añadir 60ml más de agua fría.
5.- Hacer una bola, (Yo: hice dos bolas), colocar en un bowl, cubrir con un film transparente y dejar reposar en la nevera durante 24 horas.
6.- Sacar de la nevera 1 hora antes de ser utilizada.

Preparación:
(THX)
1.- Colocar en el vaso el agua, la levadura y el aceite.  Programar 2 min, 37º, vel. 4. 
2.- Vierte la harina y a continuación la sal.  Mezcla 1 min. vaso cerrado, vel. espiga.  

Ingredientes: 
(Toping)
Tomate triturado natural (Yo: Tomate Receta Artesana de Gallo)
250g carne picada mezcla cerdo/ternera
Queso (Yo: Utilicé una mezcla de quesos. Suelo triturar quesos que se van quedando)
AOVE
Sal
Pimienta negra recién molida
1 diente de ajo
4 Chile Jalapeños 
1 Cebolla pequeña 
1 Pimiento rojo
1 Pimiento verde
Hojas de cilantro
Salsa Ranchera (Receta pinchando aquí) 



Preparación:
(Toping)
1.- Salpimentar la carne picada
2.- Sofreir el ajo machacado en 2 cucharadas de AOVE y rehogar en ello la carne picada hasta que esté hecha. Reservar.
3.- Cortar el cilantro y en cuadradillos pequeños el Jalapeño, los pimientos y la cebolla. Mezclarlo todo con unas cucharadas de la Salsa Ranchera.

Antes de llevar al horno:
1.- Untar la masa con la salsa de tomate
2.-  Esparcir el queso triturado sobre ésta
3.-  Hornear la masa a 220ºC durante 20-25 minutos

Montaje:
Una vez horneada, añadir la mezcla de verduras.



.... Así de simple!!!!

Ya está!!

LAHMAJOUN -- COCINAS DEL MUNDO (ARMENIA)




llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Marzo, la batuta del evento está a cargo de Concha, de "Cocina y Aficiones", y ella nos propone viajar a Armenia.








Armenia, oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur que no tiene salida al mar. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Idán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán.
Armenia es una antigua república soviética (República Socialista Soviética de Armenia), un Estado Unitario, multipartidista y en un proceso de democratización que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301). Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa. Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos. Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente defendible entre Asia y Europa.
Fuente: Wikipedia.

Buscando y buscando la receta para esta comida, he encontrado tantas que no sabría decir cual es la original.  Las encontré en español, en inglés y en otros idiomas que desconozco.  Al final, llegué a la conclusión de que al igual que la tortilla de patatas, en cada hogar la hacen de una manera diferente aunque utilizando los mismos ingredientes.  Yo elegí la receta que mas se adaptaba a nuestros gustos en casa, y por supuesto, eliminé de ella aquellos ingredientes que "no nos van demasiado".  

En líneas generales considero el Lahmajoun una galleta o una pizza de masa muy fina, rellena de carne muy condimentada y picante!!! 

Ingredientes (para la masa):
3-1/2 tazas de harina de fuerza
Un sobre de levadura de panadero
1 taza de leche caliente
½ taza de agua caliente
2 cucharadas de aceite vegetal (Yo: AOVE)
2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azúcar

Ingredientes (para el relleno:
400g de carne picada (mezcla de res y de cordero)
1 pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
1 cebolla picada
¼ taza perjil picado
2-3 dientes de ajo cortado en láminas
1 cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharadita de comino en polvo
2 cucharaditas de sal (Yo: no le puse)
Tomate triturado natural
...Qué no falte la lima verde en rodajas!!

Preparación (para la masa):
1.- Mezclar el agua, la leche, azúcar y levadura en un bowl. Dejar reposar durante 10 minutos.

2.- Aparte, en otro bowl, mezclar la harina y la sal.

3.- Pasados los 10 minutos, mezclar el contenido de ambos bowls y amasar hasta obtener una “bola” homogénea.  Dejar reposar durante 2 horas.  

4.- A continuación, hacer varias “bolitas” de la masa.  Aplastar cada “bolita” y darle forma redonda y pasar el rodillo.  Dejar unos discos finos.

Preparación (para el relleno):
1.- Mezclar ahora todos los ingredientes del relleno, excepto el tomate triturado natural.  

2.- Untar con el tomate cada disco y colocar encima de ellos la mezcla del relleno.

3.- En horno precalentado a 250ºC, hornear cada disco untado de tomate y con la mezcla de relleno encima, durante aproximadamente 10 minutos, o mejor dicho, dependiendo de cada horno, debemos hornear hasta que la carne esté dorada.

Yo: No hice la masa, sino hice mi Lahmajoun en una versión mucho más corta y rápida:

Mi versión corta…., cortísima:

Utilicé tortillas mexicanas de harina de trigo, las unté con el tomate, coloqué el relleno y las llevé al horno a 250ºC hasta que comprobé que el relleno estaba dorado.

Esta especie de pizza (armenia) se come tal cual, echando unas gotitas de limón sobre el relleno, y/o también podemos hacer un rollito!! Y como nos gusta mucho el queso, le puse un poquitín por encima...


Burrito mexicano??? Siiii, estilo armenio!



No me acuséis de desvirtuar el "Lahmajoun" porque le puse queso y perejil!!!

PIZZA CASERA -- COOKING THE CHEF -- (DARIO BARRIO)



Si, si, me encanta hacer pizzas, pero mucho más me gusta comerlas!!! Tengo libros de pizzas, de pizzas gourmets, de las 100 mejores pizzas del mundo, y cada vez que hay un reto y se puede hacer una pizza... allá me voy!!! Así que en cuanto A&A anunciaron el Chef de este mes para el reto "Cooking the Chef", me fui a ver si tenía algún tipo de pizza diferente.  Bueno, básicamente, todas las pizzas llevan lo mismo en la base: harina y agua.  Se puede utilizar leche en vez de agua, preparar con masa madre en vez de levadura industrial.... pero siempre me gusta ver algo nuevo; y ví esta pizza de Darío con una masa super fina (aunque la mía definitivamente, no la hice tan fina, pero me dije... una más para la colección!!!


Darío Barrio, cocinero madrileño, gran figura de la cocina novelle, quien se hizo popular gracias a su participación en 2005 en el programa de TV "Todos contra el Chef", lamentablemente, nos dejó recientemente debido a un fatal accidente durante la inauguración del Festival Internacional del Aire, cuando su paracaídas no se abrió al saltar al vacío.  

Hasta siempre, Darío!!!

Ingredientes:
Para la Masa:
250g de harina 
12g de levadura prensada
135ml de agua
7g de sal
5g de azúcar
10ml de aceite de AOVE

Para el relleno:
50g de tomate frito (Yo: Tomate natural triturado de Hacendado)
Rúcula
80g de mozzarella
80g de queso gouda 
40g de beicon (Yo: no tenía, no le puse)
20g de aceitunas negras sin hueso
50g de rúcula
Chorrito de AOVE

Preparación:
1.- Desmenuzamos la levadura en un poco de agua tibia.

2.- Hacemos un volcán con la harina; ponemos en el hueco la levadura, el agua, el azúcar, el aceite y la sal.  Mezclamos todos los ingredientes.

3.- Dejamos fermentar la masa a temperatura ambiente alejada de las corrientes durante unos 40 minutos, hasta que haya doblado su volumen.

4.- Transcurrido el tiempo, estiramos y damos forma de pizza.

5.- Extendemos el tomate sobre la masa; colocamos encima:
- la mozzarella en trozos,  
- las aceitunas cortadas 
- el queso gouda (rallado)
- un chorrito de AOVE.

6.- Horneamos a 270ºC y dependiendo del horno, verificamos el tiempo necesario.  Yo sólo la tuve durante pocos minutos: cuando el queso estaba derretido y la masa de la pizza estaba empezando a dorarse, la saqué (serían unos 12 minutos).  Cuestión de gustos!!!

7.- Una vez fuera del horno, colocar la rúcula.

A disfrutar!!!






PIDE TURCO A MI MANERA.... (BAKE THE WORLD)


Y ha llegado Octubre... y con él otra edición de "Bake the World".  Hoy presentamos el "Pide Turco", que por supuesto, he hecho "a mi manera", ya que no soy partidaria de seguir fielmente las recetas.  Siempre me gusta darle mi toque personal, pues hay ingredientes que no gustan demasiado en casa y nadie mejor que yo para complacer a los mios.

De todas las recetas de "Pide" que encontré, las que más me gustaron fueron la de Javi de "El Obrador de Javi", y la de Hilmar, de "Mis recetas favoritas"

Ingredientes:
Para la masa:
480 gr de harina
185 ml de agua
185 ml yogur natural
20 gr de levadura fresca
50 ml de aceite de oliva
1cucharadita de Sal
1cucharadita de azúcar
Pimienta


Para el relleno:
Carne picada de cordero es más auténtico; pero yo no tenía, así que utilicé una mezcla de carne de res y carne de cerdo picadas y les agregué jamón de york en trocitos.
Cebolla
Tomate maduro
Pimiento verde (Yo: No usé)
Ajo
1 Huevo batido para el relleno
Huevo batido para dar color a los bordes
½ Taza de queso cremoso (Yo: No usé)
½ Taza de queso feta
½ Taza de queso emmental en trocitos (Yo: No usé)
Sal, pimienta y especias al gusto
Perejil para adornar


Preparación:

En THX:
1.- Coloca la levadura, el aceite, el agua y el yogur en el vaso, y programa 2 Min., 37ºC, Vel. 2,5.

2.- Vierte la harina y por último, la sal y mezcla 1 Min.-Vaso Cerrado, Vel. Espiga.  Retira la masa y deja leudar entre 30 minutos y 1 hora.


Tradicional:
En un bol hacemos un volcán con la harina y en el medio volcamos la levadura diluida en el agua, el yogur y el aceite. Amasamos hasta obtener una masa homogénea. Hacemos una bola y dejamos reposar mientras preparamos el relleno.


Relleno:
1.- Cortamos la cebolla, el ajo, el pimiento (Yo: no tenía), el tomate en trocitos pequeños, y sofreímos.  A continuación, incorporamos la mezcla de carnes, salpimentamos y echamos las especias que queramos y mezclamos. Cocemos a fuego suave y cubierto hasta que la carne esté hecha.


2.- En un bol mezclamos el huevo batido con los quesos. Reservamos.


3.- Dividimos nuestra masa en dos o en varias porciones y estiramos cada una con un rodillo dándole forma alargada.


4.- Disponemos la mezcla de las carnes en el centro dejando espacio en los bordes. Cortamos el tomate y se lo echamos por encima. 

5.- Encima de la mezcla de las carnes, añadimos la mezcla de los quesos.
 
6. Doblamos los bordes hacia el interior, los pintamos con huevo batido y horneamos 15- 20 min a 200ºC.  

Nota: "Malamente", pude tomar una foto... Mi familia estaba hambrienta (para variar).  Era el partido "Copa del Rey" y tocaba pizza, pero no me dieron oportunidad para que tomara la foto completa.  No pude hacer el pide como manda la tradición turca... 

Esto fue lo que pude fotografiar... antes de que se la llevaran delante del televisor....y desapareciera....




La foto que presento a continuación como debió haber sido mi "Pide Turco".  Esta foto ha sido tomada del blog y la tomé prestada del blog de Tarif Defterim para ilustrar la forma del Pide Turco.  








OTRA PIZZA?

Pues sí... otra pizza!! Pero como a nadie le amarga un dulce, allá vamos dispuestos a innovar y a regalarnos otra pizza y con ésta ya van 9 publicaciones de pizza en este blog. Aquí podéis ver las anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.


Para este mes de abril celebrando la llegada del buen tiempo, las chicas de Bake the World nos retan a que hagamos pizza.





Para mi participación en el evento me puse a investigar; así que he ido tomando un poquito de aquí y otra información de allí... Entré en foros, busqué en libros, internet... miré vídeos...  He ajustado cantidades, y he cruzado los dedos...

Ingredientes:
(Para 4 pizzas medianas)
500 g de harina de fuerza (Reservamos 100 g por si la necesitamos)
100 g de sémola de trigo + 75g para untar la bola de masa cuando la vayamos a estirar.  Nota:  Ésto se hace para eliminar la humedad y a la vez ayudar a tener una corteza mas crujiente.
350 g de leche (desnatada)
15 g de levadura prensada (no necesitamos más, ya que si respetamos los tiempos de leudado,  no es necesario añadir más levadura).
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de azúcar
50g de Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:
Es muy importante que la leche esté templada (36-37ºC) y en 100g de leche desmenuzamos la levadura.

Dejamos reposar durante unos 45 minutos tapado con un film hasta que se forme una espuma sobre la superficie.

En KitchenAid: En el bowl colocamos echamos los ingredientes en este orden: la leche restante, la sal, el azúcar y 400 g de la harina, previamente tamizada con la sémola de trigo. Mezclamos a Vel. 2, durante 3 minutos.  


Añadimos la leche con la levadura.  Amasamos con el gancho durante 15 minutos a Vel 2.

Agregamos el aceite "en hilo" y a continuación, añadimos los 100 g de la harina que teníamos reservada (si vemos que la masa "pide" más harina)

Para amasado manual: Hacemos un volcán con la harina sobre la mesa, o en un bowl.  En el centro vertemos la leche con la levadura y amasamos.  Unimos la sal, el azúcar y 400 g de la harina  y luego el resto de la leche, sin dejar de amasar.  Debemos obtener una masa lisa y homogénea.

Metemos la masa en forma de bola en un bowl aceitado.  Cubrimos con papel film y lo dejamos en la nevera reposando.  Yo lo dejé dos días, pero puede estar hasta 6 dias. La fermentación larga confiere sabor y estructura a la masa. 


Cuando saquemos la masa debemos dejarla atemperar al menos 2-3 horas. Tras ese tiempo, dividimos la masa en tres bolas, las enharinamos y las dejamos reposar tapadas sobre la mesa de trabajo unos 30 minutos (tapadas o con papel film o con un paño húmedo).

Extendemos la masa con las manos (para eso os recomiendo tener abundante harina sobre la mesa, cuanta más mejor, ya que así resultará mucho más fácil).

A esta masa le pondremos los ingredientes que nos apetezca, pero eso sí, lo primero que colocamos en la base de pizza es la  pasatta di pomodoro fatta.  Pinchando aquí podéis ver la receta.

Horneamos sobre piedra refractaria a 250ºC, en horno previamente calentado 1 hora en modo aire y calor abajo.  Cinco minutos antes de introducir la pizza encenderemos el grill (dejamos el horno en función grill + aire).  Colocaremos la pizza a 10 cm del grill aproximadamente.  Estará lista en unos 10 minutos.

De hecho, a pesar de tener una piedra para horno, una bandeja para pizza, un horno especial para pizza y tener una estufa con horno de leña, esta vez quise probar algo diferente, así que me agencié una plancha de acero inoxidable con las medidas del interior de mi horno, la coloqué en la parte más cerca del grill y el resultado fue inmejorable...!!! Juzgad vosotr@s!!








Notas y consejos:
1.- He visto muchos vídeos acerca de como amasar y preparar pizzas, sin embargo, éste que podéis ver pìnchando "aquí" es mi favorito.  Es corto, pero muy explicativo y con él aprendí cosillas sueltas como: de que manera podemos obtener una pizza plana ...o una pizza más gordita... y como  o qué hay que hacer para que obtengamos una corteza fina y crujiente. 
2.- He utilizado parte de dos recetas de pizza de Clara, de "Mis Migas", ésta y ésta





 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...