Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pasta. Mostrar todas las entradas

PANCIT (O PANSIT) -- COCINAS DEL MUNDO (FILIPINAS)



llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Octubre, la batuta la lleva Concha, de "Cocina y Aficiones", y con ella nos vamos a Filipinas.






En 1521, la llegada del explorador Fernando de Magallanes marcó el comienzo de una era de influencia y posterior dominio español. Miguel López de Legazpi estableció el primer asentamiento español en Filipinas en 1565, con la fundación de Cebú. En 1571 fundó la ciudad de Manila, que se convertiría en el centro administrativo y económico del Imperio español en Asia y puerto de partida del galeón de Manila con destino Acapulco.​ Tres siglos de colonización española dieron lugar a una cultura hispano-asiática, patente en el arte, música, gastronomía y costumbres de Filipinas, en especial su religión católita. También surgió una variante filipina del idioma español, que floreció en la segunda mitad del siglo XIX y primera del XX.
A finales del siglo XIX estalló la Revolución filipina, apoyada por Estados Unidos, y posteriormente la Guerra hispano-estadounidense que dio lugar a la cesión de las islas por España a EE. UU. en 1898. Las desavenencias entre la nueva República Filipina y EE. UU. desembocaron en la Guerra filipino-estadounidense que acabó con la victoria estadounidense en 1903. De esta forma, los Estados Unidos reemplazaron a España como potencia dominante.​ A excepción del periodo de ocupación japonesa, los estadounidenses mantuvieron la soberanía sobre las islas hasta el final de la Segunda Guerra Mundial en 1946. Desde la independencia, el país atravesó varias crisis políticas que sirvieron para definir las características de una república constitucional
Fuente: Wikipedia.
Pancit o "Pansit" es un plato de pasta -unos fideos similares a los espaguetis- que es el segundo plato más popular en Filipinas, aunque su origen es chino. 
La palabra Pancit se deriva del Hokkien (Min Nan) que literalmente significa "algo cocinado convenientemente y rápido". 
(Fuente: Cookpad)
Ingredientes:
-1 paquete de pansit/pancit (fideos cantoneses, si no se encuentran puede hacerse una prueba con espaguetis). (Yo: Utilicé fideos de arroz).
-1 pechuga de pollo, cocida y desmenuzada
-4 tazas caldo de pollo (hervido de la pechuga y quizá algún esqueleto de pollo
- 1/4k carne de cerdo, cortada en pedazos pequeños
- 1/4k gambas peladas y limpias (sin cabeza)
-50 ml AOVE
-1/2 taza cebolla picada
- 3 dientes de ajo pelados y picados
-1/2 taza de salchichas chinas cortadas en rodajas 
-1 taza de coliflor, cortar en tamaño pequeño
  1. -2 tazas guisantes de nieve (*sitsaro*)
    -2 tazas repollo, cortadas en tiras
    -1 taza apio, en rodajas
    -1 zanahoria (pequeña), cortada en dados
    -1/4 taza de cebollitas chalotas, cortadas en dados
    -1 Cda aceite de sésamo
    - Sal y pimienta (al gusto) 
    Salsa soja
Preparación:
  1. 1.-En una sartén grande o wok, saltear en aceite el ajo y la cebolla. A continuación, añadir la carne de cerdo y dejarla hasta que esté cocida.
  2. 2.-Agregar 2 tazas de caldo de pollo y añadir el pollo desmenuzado, las salchichas chinas en rodajas, las gambas, los guisantes, la coliflor, el repollo, el apio y la zanahoria en dados. Cocine a fuego lento durante unos 10 minutos o hasta que estén cocidos.
  3. 3-Añadir el resto de 2 tazas de caldo de pollo y el pansit (fideos cantoneses, o espaguetis sino se tienen los primeros). Dejar cocinar hasta que los fideos estén suaves. 
  4. 4.-Añadir las chalotas,el aceite de sésamo y a continuación, sal y pimienta al gusto.
  5. Notas: 
    (1) Servir bien caliente

    (2) Tenía una bolsa de verduras mixtas de Hacendado (Mercadona), así que las utilicé porque estaban próximas a caducar.

    (3) Hice una variante que obtuve del blog: "Sabrosía", pues me pareció mas acorde a los gustos de mi familia:

    -En una olla calentamos agua y una vez comience a hervir, añadimos los fideos de arroz durante unos 3 minutos. Los escurrimos muy bien, los colocamos en una fuente y le añadimos toda la verdura con la carne, gambas, salchichas y el pollo y mezclamos alegremente para que se mezclen bien todos los ingredientes.

    Una vez servido en cada plato individualmente, le añadimos un chorrito de salsa de soja y. . . listo!!!



ENSALADA DE PASTA CON SALSA DE YOGUR-- COCINAS DEL MUNDO-- ESPECIAL VERANO 2017



llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Julio, la batuta del evento está a cargo de Tere, de "Casa Tere", y ella nos propone desmelenarnos por el verano y viajar a donde nos apetezca.  Yo no me muevo de la zona del Mediterráneo, así que me he marcado una ensalada fresquita, fresquita y rica..., muy rica!!!.

Ingredientes:
200g de pasta seca
2 huevos duros picados
1 lata pequeña de maíz dulce escurrido
2 latas pequeñas de atún en aceite de oliva escurrido
10 palitos de surimi picaditos
10 aceitunas (sin hueso) troceaditas (Yo: no le puse porque no tenía en casa)
2 cucharadas de AOVE
1 yogur natural
2 cucharadas de vinagre de jerez
Sal y pimienta al gusto

Preparación:
1.- Hervir la pasta según instrucciones del fabricante y dejarla al dente.  Escurrir.
2.- Añadir y mezclar todos los ingredientes, excepto: el yogur, AOVE y el vinagre. 

La salsa:
Mezclar el yogur, el AOVE, el vinagre y la sal y pimienta.  Añadir salsa a la ensalada!

Disfrutar!!




LAHMAJOUN -- COCINAS DEL MUNDO (ARMENIA)




llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Marzo, la batuta del evento está a cargo de Concha, de "Cocina y Aficiones", y ella nos propone viajar a Armenia.








Armenia, oficialmente República de Armenia, es un país del Cáucaso Sur que no tiene salida al mar. Comparte frontera al oeste con Turquía, al norte con Georgia, al este con Azerbaiyán y al sur con Idán y la República Autónoma de Najicheván de Azerbaiyán.
Armenia es una antigua república soviética (República Socialista Soviética de Armenia), un Estado Unitario, multipartidista y en un proceso de democratización que tiene sus raíces en una de las más antiguas civilizaciones del mundo. Dotada de un rico patrimonio cultural, se destacó como la primera nación en adoptar el cristianismo como religión oficial en los primeros años del siglo IV (la fecha tradicional es 301). Aunque Armenia es un estado constitucional secular, la fe cristiana desempeña un papel importante en su historia y en la identidad del pueblo armenio.
Cultural, histórica y políticamente, Armenia se considera como parte de Europa. Sin embargo, su localización en el Cáucaso meridional la sitúa en una supuesta frontera imaginaria entre Europa y Asia: en realidad se trata de un país transcontinental, a medio camino entre los dos ámbitos geográficos. Estas clasificaciones son arbitrarias, pues no hay diferencia geográfica fácilmente defendible entre Asia y Europa.
Fuente: Wikipedia.

Buscando y buscando la receta para esta comida, he encontrado tantas que no sabría decir cual es la original.  Las encontré en español, en inglés y en otros idiomas que desconozco.  Al final, llegué a la conclusión de que al igual que la tortilla de patatas, en cada hogar la hacen de una manera diferente aunque utilizando los mismos ingredientes.  Yo elegí la receta que mas se adaptaba a nuestros gustos en casa, y por supuesto, eliminé de ella aquellos ingredientes que "no nos van demasiado".  

En líneas generales considero el Lahmajoun una galleta o una pizza de masa muy fina, rellena de carne muy condimentada y picante!!! 

Ingredientes (para la masa):
3-1/2 tazas de harina de fuerza
Un sobre de levadura de panadero
1 taza de leche caliente
½ taza de agua caliente
2 cucharadas de aceite vegetal (Yo: AOVE)
2 cucharaditas de sal
1 cucharadita de azúcar

Ingredientes (para el relleno:
400g de carne picada (mezcla de res y de cordero)
1 pimiento rojo picado
1 pimiento verde picado
1 cebolla picada
¼ taza perjil picado
2-3 dientes de ajo cortado en láminas
1 cucharadita de pimienta negra molida
1 cucharadita de comino en polvo
2 cucharaditas de sal (Yo: no le puse)
Tomate triturado natural
...Qué no falte la lima verde en rodajas!!

Preparación (para la masa):
1.- Mezclar el agua, la leche, azúcar y levadura en un bowl. Dejar reposar durante 10 minutos.

2.- Aparte, en otro bowl, mezclar la harina y la sal.

3.- Pasados los 10 minutos, mezclar el contenido de ambos bowls y amasar hasta obtener una “bola” homogénea.  Dejar reposar durante 2 horas.  

4.- A continuación, hacer varias “bolitas” de la masa.  Aplastar cada “bolita” y darle forma redonda y pasar el rodillo.  Dejar unos discos finos.

Preparación (para el relleno):
1.- Mezclar ahora todos los ingredientes del relleno, excepto el tomate triturado natural.  

2.- Untar con el tomate cada disco y colocar encima de ellos la mezcla del relleno.

3.- En horno precalentado a 250ºC, hornear cada disco untado de tomate y con la mezcla de relleno encima, durante aproximadamente 10 minutos, o mejor dicho, dependiendo de cada horno, debemos hornear hasta que la carne esté dorada.

Yo: No hice la masa, sino hice mi Lahmajoun en una versión mucho más corta y rápida:

Mi versión corta…., cortísima:

Utilicé tortillas mexicanas de harina de trigo, las unté con el tomate, coloqué el relleno y las llevé al horno a 250ºC hasta que comprobé que el relleno estaba dorado.

Esta especie de pizza (armenia) se come tal cual, echando unas gotitas de limón sobre el relleno, y/o también podemos hacer un rollito!! Y como nos gusta mucho el queso, le puse un poquitín por encima...


Burrito mexicano??? Siiii, estilo armenio!



No me acuséis de desvirtuar el "Lahmajoun" porque le puse queso y perejil!!!

PESTO GENOVÉS -- COCINAS DEL MUNDO (YTALIA)




llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Enero, la batuta del evento está a cargo de Marga, de "Acibechería"y ella nos propone viajar a "Ytalia".

Para este plato no debemos quedarnos corto de albahaca, ya que es básico para hacer la mejor salsa del mundo! (o una de las mejores!!!).  Para una consistencia mas cremosa, se debe agregar un poco de mantequilla blanda al final, lo cual es ideal para la pasta.  Dicen que la mejor textura es la del pesto hecho a mano y que cuando se haga así, JAMÁS se volverá a hacer en una batidora!!! De hecho, siempre lo solía hacer en la THX hasta que encontré esta receta!! El pesto se puede congelar sin problemas: algunos cocineros sugieren dejar fuera el queso y añadirlo, batiendo, cuando se deshiele el pesto.  Sin embargo, yo nunca he tenido ningún problema congelándolo con el queso.

Ingredientes:
2 dientes de ajo
50g de piñones
150ml de AOVE (+ un poco más para conservar)
50g de mantequilla sin sal, ablandada
4 cucharadas soperas de queso parmesano recién rallado
sal marina y pimienta negra recién molida
1 manojo de albahaca 

Preparación:
1.- Pelar los dientes de ajo y colocarlos en un mortero con un poco de sal y los piñones. Machacar con el pilón hasta deshacerlos

2.- Añadir las hojas de albahaca, unas cuantas por vez, y seguir machacando y removiendo hasta obtener una pasta.

3.- Ir vertiendo gradualmente el AOVE, batiendo, hasta que la mezcla quede cremosa y espesa.  También se puede utilizar la batidora y mezclar hasta que quede uniforme.

4.- Agregar batiendo, la mantequilla, y sazonar con pimienta negra.  Luego añadir el partisano, sin dejar de batir.

5.- Guardar en un tarro, con una capa de AOVE encima para que no entre el aire.  Aguanta hasta 2 semanas en el frigorífico.  Nivelar la superficie cada vez que lo utilice y no olvide rellenar con AOVE.





 



ENSALADA FRIA ESTILO CUBANO

| 0 comments
Alguien ha escuchado alguna vez una ensalada que no sea fría?  Bueno, yo diría que sí, y puedo citar algunas y sus recetas, pero cuando a un cubano le dices "Ensalada Fría", automáticamente la asocian a una ensalada cuya base es la pasta, casi siempre redonda, la cual llamamos "coditos" y que admite absolutamente todo lo que le pongas.  Dos ingredientes que no pueden faltar en una ensalada fría son la pasta y la mayonesa.  Yo diría que es la versión cubana de la "ensaladilla rusa".

Particularmente a mí que llevo tantos años fuera de mi querida Isla, me trae unos recuerdos hermosos, pues no había fiesta cubana donde no se sirviera.  Es un sabor evocador de mi soleada y lejana ya niñez.  

Hay tantos tipos de ensaladas frías como familias, pero tengo una amiga de mi niñez a quien no veo desde más o menos finales de los años 60, pero a quien gracias a las redes sociales nos reencontramos y hablamos casi a diario.  "Nilda María" es un amor de persona y con quien comparto la pasión por la gastronomía.  Ella disfruta inventando recetas al igual que preparando las recetas tradicionales que han sido parte de nuestras vidas.  Somos amigas desde que teníamos 3 años... y ya vamos camino de los 63.  A ella le pedí su versión de esta "Ensalada Fría" porque quería prepararla para el día de Navidad junto con los sobrantes de aperitivos y comida en general de todo lo que preparamos para Nochebuena.  Ella me pasó su receta, y yo, la versioné según los gustos de mi familia.

También tengo que dar crédito a mi amiga Vero, de "La cocina de Vero", pues a ella también le copié unos toques de su "Ensalada Fría de Jamón", que pueden ver pinchando aquí, o comprando su libro aquí!!

Aqui está!!!!

Ingredientes:
1 paquete de pasta (Coditos)
4 huevos cocidos
Mayonesa
1 cucharada de Mostaza de Dijón (de Vero)
1 o 2 gotas de Tabasco (de Vero)
Ruedas de piña (Yo: Rodajas de piña en su jugo-marca Hacendado-Mercadona)
1/4 de cebolla morada (Yo: cebolla blanca)
1/4 pimiento (Yo: 1 pimiento asado)
1 cucharadita de vinagre de manzana (Yo: Vinagre de Módena)
2 litros de caldo obtenido hirviendo caparazones de pollo y una pechuga.
2 patatas medianas hervidas y cortadas en "cuadritos (Yo: no le puse)
Sal y pimienta negra recién molida al gusto
Lacón o Jamón de York (Jamón dulce)

Preparación:
1.- Cocer la pasta en el caldo de pollo.  Cuando esté al dente, sacarla, escurrirla y reservar.

2.-Cortar el lacón o jamón, la cebolla y los huevos en cuadraditos. Cortar y/o desmenuzar la pechuga de pollo y añadir todo a la pasta una vez que ésta esté fría.

3.- Añadir la mayonesa, el vinagre, sal, pimienta y mezclar bien.

4.- Guardar la ensalada en un bol plástico o de cristal cubierto con un film transparente en el frigorífico.

5.- La piña se escurrirá de su jugo, se cortará en cuadraditos, pero es IMPORTANTE no agregarla hasta casi el momento de servir, para que el ácido de la piña no destruya el encanto de la receta.

6.- El pimiento asado se cortará en tiras y se utilizará para adornar la ensalada.

Gracias, hermana!!!!



Nilda, brindo por ti y por tu linda familia!!!! Feliz y Próspero Año Nuevo!!


PAD THAI (FIDEOS FRITOS ESTILO TAILANDES) -- COCINAS DEL MUNDO (TAILANDIA)



llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de mayo, la batuta del evento está a cargo de Marga, de "Acibecheria", y ella nos propone viajar a Thailandia.





La actual bandera Tailandesa fue “adoptada” como tal el 28 de septiembre del 1917, lo que la hace una de las banderas más antiguas del mundo. Desde medianos del siglo 19 hasta 1916, Tailandia, (conocida previamente como Siam) utilizó una bandera roja con un elefante blanco en él. En el 1916, la bandera fue remplazada por una bandera horizontal ‘roja-blanca-roja-blanca-roja’ y finalmente en 1917, el color rojo del centro es sustituido por el azul.
(Fuente: Internet.)

El Pad Thai es uno de los platos más conocidos de la gastronomía tailandesa y sencillo, donde los haya.

Ingredientes:

  • 4  gambones ó langostinos
  • 1 huevo
  • 75 g. de tofu duro
  • 2 dientes de ajo
  • 100 g.  de brotes de soja
  • un poco  de cebollino
  • 25 g. de cacahuetes (maní) tostados y machacados
  • 2  cucharadas de salsa de pescado “Nám-pla” o salsa de soja
  • 2  cucharadas de salsa de tamarindo
  • 2  cucharadas de azúcar de palma (ó azúcar moreno)
  • 2 cucharadas de aceite vegetal
  • Sal
Preparación:

  • Primero que todo, dejamos los noodles (tallarines) en agua templada durante hora u hora y media y mientras vamos preparando el resto de los ingredientes.
  • Picamos el ajo, cortamos el cebollino en trozos de unos 2 cm. de largo, cortamos el tofu en dados y pelamos y limpiamos los gambones dejando la cola.
  • En una sartén, freímos el tofu hasta que se dore, en éste momento incorporaremos el ajo picado, añadimos las gambas y las freímos un poco, las sacamos y reservamos para luego.
  • En la sartén añadimos el azúcar, la salsa de pescado y la salsa de tamarindo y freímos bien hasta que quede un poquito caramelizado.
  • A continuación añadimos los noodles/tallarines escurridos y salteamos bien para que cojan todo el sabor y color de la salsa, incorporamos un poco de agua para que los noodles no se peguen. Seguidamente apartamos los noodles a un lado de la sartén y añadimos el huevo batido, lo freímos rompiéndolo en trocitos.
  • Volvemos a añadir los gambones e incorporamos los brotes de soja y el cebollino y lo freímos todo bien. Y nuestro Pad Thai ya está listo para servir.
  • Una vez en el plato, colocamos los cacahuetes (o maníes) machacados por encima (Yo: No lo hice esta vez, pues "E" no puede comer frutos secos).  También podríamos acompañarlos de más brotes de soja frescos y un trocito de lima.  Según el gusto de cada persona, se le puede añadir por encima chile en polvo (si gustan del picante), azúcar, lima.... hasta conseguir nuestro sabor favorito.
Fuente: Kwan Homsai, del blog: "El delicioso sabor de Asia".






Remojar los fideos/tallarines en abundante agua templada durante 1-1/2 horas.












 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...