Mostrando entradas con la etiqueta CTC. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CTC. Mostrar todas las entradas

ARRROZ ABANDA SOCARRAT-- COOKING THE CHEF (QUIQUE DACOSTA)


Para el reto de Noviembre en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) han seleccionado al Chef Quique Dacosta.


Otro de los tantos Chefs totalmente desconocidos para mi.  Gracias a este reto mensual voy conociéndolos poco a poco y voy aprendiendo sobre sus cocinas...

Busqué en varios blogs que tengo como referencia y en ellos encontré recetas de Quique Dacosta o inspiradas en él.  Me decidí por esta receta de arroz, ya que en casa a todos nos gusta mucho el arroz. La receta es del Blog de María José, "Las recetas de MJ" y la copié casi palabra por palabra!  Gracias, MJ!  Fue un éxito!!!

Ingredientes (para 4 personas):
350 g de arroz bomba
1,5 l de caldo de pescado (fumé)
1/2 cucharadita/café de pimentón de la Vera agridulce
10 hebras de azafrán
2 cucharadas/soperas de tomate natural triturado
2 cucharadas/soperas de tomate frito
180 g de rape en daditos regulares
100 g de calamares de potera
4 gambas rojas medianas
4 gambas grandes
Aceite de oliva virgen extra (unas 5 cucharadas/soperas)
1 ajo

Para el caldo de pescado:
1 cebolla
2 zanahorias
1/2 puerro
Cabezas y espinas de una merluza
Cabezas y cáscaras de las gambas
6 galeras
Aceite de oliva virgen extra
Agua (hasta cubrir la olla)

Para el allioli:
1 diente de ajo
Zumo de 1/4 limón
1 huevo
AOVE
Sal

Preparación (Alioli):
Para acompañar este arroz preparaemos un alioli. Quitamos el germen del ajo. En un bol añadimos un poco de zumo de limón. 1 huevo, sal, el ajo y AOVE oliva. Trituramos.

Preparación (Arroz Abanda):
Pelamos las gambas. Picamos 100 g de calamar de playa, 180 g de rape y las gambas medianas. Añadimos AOVE en la paellera. Echamos un diente de ajo  (entero) para que se nos vaya dorando y dejando su aroma y sabor en el aceite, luego lo quitaremos. Echamos el calamar y lo doramos. A continuación echamos el rape. Sacamos el ajo. Cuando la paellera tenga todo el agua que suelta el pescado, echamos 1/2 cucharadita de pimentón de la Vera agridulce y removemos para que no se nos queme. Añadimos 10 hebras de azafrán, 2 cucharadas soperas de tomate natural triturado y dos cucharadas soperas de tomate frito. Removemos bien.

Echamos el arroz, removemos hasta que el grano transparente e incorporamos el caldo. El caldo debe estar caliente, vamos a echar un litro y medio aproximadamente. Rectificamos de sal y dejamos hervir durante 18 minutos. Si os quedáis cortos de caldo, podemos añadir un poco más. Cuando falten 2-3 minutos para que se cumplan los 18 incorporamos las gambas. Rociamos un chorrito de AOVE cuando quede 1 minuto que ayudará a dorar el fondo de la paellera y que caramelice para que se forme el socarrat. Tapamos y dejamos reposar durante 5 minutos.

FOCACCIA DE ROAST BEEF, PESTO DE HIERBAS AROMÁTICAS Y PARMESANO (A MI MANERA....) --COOKING THE CHEF (DANI GARCÍA)





Continuando con los retos en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) nos traen al Chef Dani García.  Seré sincera y os cuento que no lo conozco.  Jamás había escuchado hablar de él o visto alguno de sus libros.  Son demasiado los Chefs, y es imposible conocerlos a todos.  Tengo en mi biblioteca mas de 800 volúmenes, de los cuales entre 100 y 150 son de gastronomía y sin embargo, aún hay muchos Chefs que tienen más de una estrella y sin embargo, para mi son totalmente desconocidos.  Me encanta este reto, ya que para alguien quien como yo, disfruta entre fogones, me permite conocer un poquito más sobre estos "genios de la gastronomía".

... Ya terminó el verano, y con los primeros vientos de otoño, (mi estación favorita del año), pude haber elegido una receta de cuchara, sin embargo, aún tengo un poco de pereza estival, así que me decanté por la focaccia, que siempre hago y podéis encontrar aquí, y lo mismo hice con el roast beef, cuya receta podes ver pinchando aquí.  La receta que describo a continuación es la de Dani:

Ingredientes (Para el roast beef):
1 kg de redondo de ternera
2 dientes de ajo
1 rama de romero
1 rama de romero
Sal y pimienta recién molida

Ingredientes (Para la foccacia - 10 unidades redondas):
500 g de harina de trigo (fuerza)
50 ml de aceite de oliva virgen extra
20 g de levadura fresca
250 ml de agua templada
10 g de sal
Cucharada de aromáticos (salvia, tomillo, romero, tomate seco)

Ingredientes (Para el pesto):
50 g de albahaca fresca
25 g de perifollo
½ diente de ajo
15 g de piñones
30 g de queso parmesano y pecorino
80 ml de aceite de oliva virgen extra

Extras:
Hojas de albahaca
Queso parmesano en lascas
Sésamo dorado


Preparación (Roast beef):
1.-Calentar la sartén a fuego fuerte hasta que esté bien caliente. Una vez caliente, añadir un chorreón de aceite de oliva junto con dos dientes de ajos y una rama de romero. Acto seguido, salpimentar el redondo de ternera por todas las caras y sellar la carne hasta que esté bien dorada.
2.-Retirar la carne de la sartén y colocarla en una rejilla sobre una fuente para horno. Precalentar el horno a 200 grados y hornear la pieza entera.
3.-En cuanto a cocción dependerá el tiempo de horneado. Si optamos por un interior rosado, 18 minutos por kilogramo de peso, mientras que, si nos gusta más hecha, el tiempo rondará entre los 20-25 minutos a 200 grados de temperatura y siempre con el horno precalentado.
4.-Además, hay que remarcar que el reposo es muy importante. Así, una vez horneado el roast beef dejaremos enfriar fuera del horno y una vez haya perdido temperatura, conservaremos la pieza en la nevera. Ya transcurrido el tiempo de reposo y enfriado, cortaremos la carne en lonchas finas.
Preparación (Focaccia):
1.-Mezclar la harina, el aceite de oliva virgen extra y la sal con la ayuda de un robot de cocina (también podemos hacer la masa a mano). Disolver la levadura en el agua caliente y añadirla poco a poco a la masa anterior. Amasar bien, hacer una bola y dejar fermentar durante una hora a temperatura ambiente cubierta por un trapo fino.
2.-Trascurrido el tiempo, estirar la masa con un palo de amasar. La focaccia deberá de tener una altura de medio centímetro.
3.-Con un corta pastas redondo, cortar círculos de masa. A continuación, presionar la masa con el dedo formando pequeños huecos. Terminar colocándole en la parte superior, las hierbas junto con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra. Hornear a 180 grados durante 12-16 minutos.
Preparación (Pesto):
1.-Hervir una olla con agua y sumergir las hojas de albahaca durante 5 segundos. Escurrir y enfriar en un recipiente con agua y hielo.
2.-Pelar el ajo, cortarlo por la mitad y extraer el germen central. Cortar la albahaca en trozos pequeños y triturar junto con los piñones, el diente de ajo y el aceite de oliva. Añadir poco a poco el queso hasta obtener un puré fino. Poner a punto de sal y reservar en frío.

Nota de mis variaciones--Me inspiré en la receta de Dani, pero utilicé mis recetas de Focaccia y Roast Beef tal y como las he hecho siempre!!!
1.- No hice las Foccacias individuales y redondas.
2.- Una vez hecha mi Focaccia, la corté verticalmente.
3.- No hice el pesto; simplemente, le eché un chorrito de AOVE a la Foccacia y cuando coloqué las lonchas de roas beef, le eché otro chorrito de AOVE.



CALDERETA -- COOKING THE CHEF (KARLOS ARGUIÑANO

| 0 comments

Para el reto de Agosto en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) nos han permitido elegir, siempre y cuando sea uno de los Chefs con los que hemos en retos anteriores.  Asi que yo "repesqué" a Karlos Arguiñano.




Ingredientes:

  • 1 paletilla de cordero con su costillar
  • 2 patatas
  • 1 cebolla
  • 2 pimientos verdes
  • 2 zanahorias (Yo: No le puse porque no tenía)
  • 4 dientes de ajo
  • 1 rebanada de pan
  • harina
  • 1 vaso de vino blanco
  • agua
  • AOVE
  • sal
  • pimienta
  • 1 hoja de laurel (Yo:1/4 cucharadita laurel molido)
  • unas ramas de tomillo
  • pimentón
  • perejil (Yo: no tenía, no le puse)

Preparación:

1.-Pon un poco de aceite a calentar, agrega la rebanada de pan y fríela. Trocea la carne, salpimiéntala, pásala por harina y añádela a la cazuela. Cuando se dore, retira todo y reserva.
2.-Pica finamente los ajos, la cebolla, los pimientos y las zanahorias. Ponlos a pochar en la cazuela donde has dorado el cordero y el pan. Sazona.
3.-Agrega el pimentón y la carne. Incorpora las hierbas y vierte el vino blanco. Cubre con agua y deja cocinar durante 30 minutos a fuego medio. Coloca la tapa.
4.-Pela las patatas, córtalas en dados y fríelas en una sartén con aceite. En el último momento añade unas ramas de perejil. Sazona y escurre. Agrega las patatas a la cazuela, mezcla y sirve la caldereta de cordero. (Yo: Pelé y corté las patatas en "chips" y las serví mezcladas con el guiso).
Nota:  Como hemos añadido pan frito a la salsa no hará falta ligarla. A medida que se vaya cocinando la caldereta, el pan se irá desintegrando e irá engordando la salsa.






NEXT-LEVEL STEAK & ONION SANDWICH --COOKING THE CHEF (JAMIE OLIVER)

| 1 comments

Para el reto de Julio en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) nos han dejado en libertad de elegir y preparar receta/s de cualquier Chef que ya hayamos tenido en retos anteriores.  Para este mes yo "repesqué" a Jamie Oliver.  Verlo en la TV siempre me saca una sonrisa debido a su forma tan peculiar de explicar las recetas según las prepara.  Jamie utiliza palabras como "Scrumptuous" ("Para chuparse los dedos), "the ultimate pizza" ("la pizza definitiva), o como en este caso, "the next-level steak & onion sandwich" ("el siguiente-nivel del sandwich de carne y cebolla"). Siempre te da la impresión que todo será delicioso!! ... y doy fe de que así es!!



Del último libro que compré de Jamie (Comfort Food) saqué esta receta sencilla donde las haya, a la vez que fantástica para una cena rápida en familia!




Ingredientes:
2 ramitas de romero
2 cebollas grandes
2 hojas de laurel frescas
20g de mantequilla sin sal (Yo: AOVE)
70g de azúcar moreno
125 ml de vinagre blanco
1 chapata
1/2 limón
Opcional:  Mostaza inglesa
1 manojo de berros (Yo: lechuga "iceberg")
500g de carne de falda de res o morcillo (Yo: "vacío" de res) 

Nota: "Vacío" es la parte de la panza de la res que va de la última costilla hasta el cuarto trasero y es fantástica para el horno y la parrilla.


Vacío/Imagen tomada de Internet

Preparación:
1.- Sacar la carne del frigorífico y dejar que tome temperatura ambiente.

2.- En una sartén echar un buen chorro de AOVE, y cuando esté a temperatura, echar las cebollas cortadas en juliana, el azúcar moreno, vinagre y laurel. Tapar  la sartén y dejar cocinar a fuego medio durante unos 20 minutos.  Vigilar, y si fuese necesario, echar un chorlito de agua para que todo se suelte.

3.- Mientras tanto meter la chapata en el horno a 110ºC para calentarla.

4.- Sazonar la carne con sal y pimienta y en una sartén o plancha bien caliente donde previamente hayamos echado un chorro de AOVE, cocinar la carne unos 2-3 minutos por cada lado. Reservar.

5.- Sazonar las hojas de lechuga con el zumo de limón.

6.- Cortar la carne en trozos de 1 cm de espesor.

7.- Si elegimos utilizar la mostaza inglesa, untar con ella cada lado de la chapata.

8.- Colocar la cebolla en la chapata.

9.- Colocar los trozos de carne en la chapata y rociar esta con los jugos obtenidos de su cocción.

10.- Colocar las hojas de lechuga encima de la carne.

11.- Cerrar la chapata, cortarla en 1 trozo para cada comensal.... y disfrutar!!!

Nuestra versión de la cocción la carne:
Hicimos una barbacoa y aprovechamos para preparar el vacío a la parrilla poco hecho.  Era lo suficientemente grande y utilizamos las "sobras" para preparar este bocadillo!!! 



TOSTADAS DE ATÚN DE ENSENADA (BAJA CALIFORNIA) -- COOKING THE CHEF (ANTHONY "TONY" BOURDAIN)


Para el reto de Junio en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) han seleccionado a Anthony "Tony" Bourdain.


Mediático, polémico y por qué no... un poco loco, Bourdain nació en la ciudad de Nueva York y es descendiente de franceses por parte de su padre. Su vocación culinaria comenzó durante unas vacaciones en Francia con su familia, cuando probó su primera ostra en un barco pesquero. Desde entonces, viaja constantemente a través del mundo en busca de comida, buena o mala, para compartir sus experiencias con el público. 

Estudió en Vassar College y en el Culinary Institute of America de donde recibió su título en 1978. Trabajó una temporada en restaurantes de marisquerías de ProvincetownMassachusetts y ha dirigido las cocinas del Supper Club de Nueva York, One Fifth Avenue y Sullivan's. 

Fue chef del Brasserie Les Halles, con base en Nueva York y locales en MiamiFlorida, y Washington, D.C.. Bourdain también es anfitrión del programa culinario y de aventura de Discovery Travel & LivingAnthony Bourdain: Sin Reservas.

Fuente: Internet

Elegí esta receta de Tony de su viaje por "Baja California", porque durante los años que vivimos en California a menudo viajábamos a "Ensenada" y estas tostadas me traen muy gratos recuerdos de esos tiempos.  Por supuesto, sólo me inspiré en la receta de Tony.  El resto es de mi "cosecha",

Ingredientes:
200 g de atún crudo (previamente congelado)
(Yo: además utilicé 200 g de langostinos cocidos pelados y cortados en trozos pequeños)
1/2 zanahoria rallada (Yo: no las utilicé)
1 rama de perejil (Yo: utilicé cilantro)
AOVE
Aceite de girasol para ferir las tortillas
Salsa inglesa
Salsa Tabasco al gusto
Salsa Mayonesa
Salsa Ketchup
Sal y pimienta al gusto
1 paquete de tortillas de maíz

Nota: Tostadas con Mayonesa y Ketchup me parecieron bastante atípicas (para nuestro gusto en casa), así que estas salsas las sustituí por nuestra salsa ranchera al más puro estilo mexicano, cuya receta podéis ver pinchando aquí.

Preparación de Tony:
1.- Freir las tortillas en abundante aceite caliente.  Sacar y escurrir sobre papel de cocina.
2.- Pica el atún en cuadritos pequeños, salpimentar y añadir AOVE, salsa inglesa y Tabasco.
3.- Revolver y dejar marinar de 15 a 20 minutos.
4.- En una sartén con un chorro de AOVE free la zanahoria rallada y añade el perejil (Yo: cilantro) cortado fino.
5.- Mezcla la Mayonesa y el Ketchup y unta la mezcla a las tostadas como aderezo.  Coloca encima el atún marinado y sobre este, la zanahoria rallada con perejil.

Mi Preparación:
1.- Mariné el atún junto con los langostinos finamente picados en la salsa ranchera.
2.- Coloqué el marinado sobre la tostada. Añadí el cilantro y un chorrito de AOVE.




PAN DE VIENA -- COOKING THE CHEF (MEY HOFFMAN)

| 4 comments

Para el reto de Mayo en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) han seleccionado a Mer Hoffman.


Mey Hoffman??? Si, si, me pregunté ¿quien es? o mejor dicho, ¿quien fue?, ya que este mes de Mayo se cumple el primer aniversario de su fallecimiento. 


Hay tantos Chefs hoy en día que es una locura seguirlos a tod@s.  Me alegro muchísimo de que la "gastronomía" esté de moda.  Siempre se ha cocinado en todas las casas, pero hoy en día es una moda muy saludable a seguir!  A mi me encanta cocinar: me relaja y sobre todo, soy feliz sabiendo exactamente lo que comemos en casa.  Mi economía no me permite visitar los restaurantes de los Chefs famosos, pero gracias a Internet, puedo preparar en casa exactamente lo mismo que ellos (con mi toque personal, por supuesto), y disfrutarlo en familia por un precio muy asequible.

Hoffman, que recibió una estrella Michelin por su restaurante, nació en Barcelona de padre alemán y madre catalana y se había especializado en pastelería.
La chef cursó estudios en el Liceo Francés de Barcelona y en Alemania, y posteriormente estudió Ciencias Económicas, arquitectura de interiores, gemología y diseño de joyas, si bien realizó su gran apuesta por aquello que la hizo famosa, la gastronomía.
Descubrió su pasión por la cocina cuando era niña, en Alemania, y su instinto le valió una estrella Michelin en 2004, un reconocimiento que la proyectó al mundo culinario internacional.
La Escuela de Cocina Mey Hoffman, con más de 30 años de trayectoria, ha sido un epicentro de la cultura gastronómica para alumnos nacionales e internacionales. 

Fuente: Internet

Esta receta es mi humilde homenaje a Mey...



...Mientras escribo estas líneas, descubro que se han cumplido de sobra mis expectativas y, si cabe, mis sueños: tener una escuela y un restaurante: tener un lugar donde otros también pueden soñar aprendiendo el oficio y haber creado un espacio donde se pueden saborear las creaciones que siempre deseé elaborar; aprender de los más prestigiosos cocineros y pasteleros y, sobre todo, ver que esa ilusión, que esa filosofía de vida y de trabajo que es mi cocina, sigue viajando, a través de mis alumnos, por todo el mundo. 
Mey Hofmann
Fuente: Libros de Cocina y Gastronomía


Ingredientes:
1 k harina 
20g de sal
60g de azúcar
50g levadura fresca prensada
2 huevos
500g de leche (Yo: entera)
200g de mantequilla (Yo: Mantequilla sin sal)
Semillas de sésamo

Nota: Yo utilicé la 1/2 de las medidas aquí dadas y en vez de cucuruchos, preparé mis panes en moldes pequeños para panteones.


Preparación:
1.- Amasar la harina, el azúcar, la sal, la levadura, los huevos y la leche, dar elasticidad a la masa, añadir la mantequilla.
2.- Dejar en reposo una hora.
3.- Dividir en piezas de 35g y bolear.
4.- Untar con mantequilla moldes en forma de cucurucho, rellenar con la masa, fermentar.
5.- Cocer a 210ºC. Pincelar previamente con huevo y espolvorear con sésamo. (Yo: No le puse las semillas).





BACALAO A LA DORADA / BACALHAU "Á BRAZ"-- COOKING THE CHEF (HENRIQUE SÁ PESSOA)






Para el reto del mes de April, A&A (April & Aisha) nos proponen a Henrique Sá Pessoa.  

Dícese de este Chef que es considerado el "Jamie Olivier portugués".  No lo conocía, y gracias a los retos mensuales de Cooking the Chef he tenido la oportunidad de probar alguno de sus platos.  Me parece genial!!

Yo me fui a lo tradicional, y busqué en sus recetas para ver como Henrique prepara el Bacalhau á bras" que es una de mis recetas favorita de bacalao.

Primeramente, tengo que comentar que NUNCA toqué el bacalao en EE.UU.  Creo que allí no se come demasiado, y durante los años que viví en Cuba JAMÁS comí bacalao.  A mis abuelos le encantaba.  Mi abuela lo preparaba a menudo.  Recuerdo que lo habré probado sólo en un par de ocasiones, a partir de las cuales decidí que NO era una de mis comidas favoritas y no lo sería.  

... Pero pasó el tiempo, y pasó.... y desde que vivimos aquí en España, cada año visitamos Portugal. Tengo que decir que hoy-por-hoy adoro la gastronomía del país Luso, de donde destaca entre otras muchas, el bacalao.  Lo hacen de tantas maneras diferentes y a cual mejor!!! Así que ahora, adoro el bacalao. Recuerdo que la primera vez que realmente encontré que me gustó el bacalao, fue en mi primer viaje a Portugal.  Fuimos a comer a allí cuando aún no existía la Unión Europea, o sea cuando había que identificarse al pasar la frontera, porque en aquellos tiempos había una barrera y había que parar.  Salimos del pueblo de mi suegra que está a unos 14 kms de "Mârvao" y allí comimos.  Éramos aproximadamente 6 coches de familiares.  Nos asignaron una mesa enorme, y pedimos diversos platos de los que aparecían en la carta.  De todos los que probé entonces, éste, "Bacalao a la dorada" fue el que más me gustó ...  Lo encontré fascinante!!! 


Es un plato sencillo que combina el revuelto de huevo y bacalao con patata frita estilo "paja".

Ingredientes:
1/2 kilo de bacalao fresco sin piel ni espinas
3 patatas
1 huevo + 2 yemas (Según Henrique, utilizando 2 yemas junto con el huevo y no 3 huevos completos el revuelto queda mucho más cremoso)
2 cebollas medianas
2 dientes de ajo
Sal, pimienta y AOVE
Perejil fresco picado
Aceitunas negras opcionales (Yo: No le puse) 

Preparación:  
1.- Una vez desalado el bacalao, se escalda durante 5 minutos y se desmenuza hasta obtener unas migas.  Reservar.
2.- Picar la cebolla en trocitos y freír en una sartén con un poco de AOVE, cuando esté blandita y transparente, añadir el ajo cortado en láminas, revolver y a continuación, añadir el bacalao en migas.  Echar una pizca de sal y la pimienta negra recién molida. Mezclar bien para que se cocine el bacalao.

Preparar las patatas fritas y el revuelto:
1.- Cortar las patatas muy finas al estilo "paja".  Lavar bien para eliminar el almidón.  Secar con un paño de cocina (limpio) y freír en abundante aceite caliente hasta que estén crujientes y doradas.

2.- Escurrir las patatas en papel absorbente para eliminar el exceso de grasa.  

3.- Añadirlas al sofrito con el bacalao.  Espolvorear con perejil bien picadito.

4.- Batir los huevos en un bowl, añadir un diente de ajo machado, remover bien y lo incorporamos al sofrito de cebolla, el bacalao y las patatas.

5.- Remover bien todo durante aproximadamente 2-3 minutos para que cuaje el huevo y se mezclen todos los ingredientes. 

Nota: Se deben vigilar los tiempos, ya que debe tener una consistencia esponjosa, cremosa, NUNCA seca, a la vez que las patatas mantienen su punto crujiente.




Fuente: Libro/¡bacalao! de Giovanni de Biasio
              Bacalao Dorado (Directo al Paladar)
              Ingrediente Secreto: Henrique Sà Pessoa

OTRO CABRITO AL HORNO CON PATATAS PANADERAS....COOKING THE CHEF (KARLOS ARGUIÑANO)

| 5 comments



Este mes, A&A (April & Aisha) proponen a Karlos Arguiñano para el reto de Cooking the Chef. Me encanta Karlos Arguiñano!!! Fue el primer cocinero mediático que conocí.  Seguramente en España, o quizá en el mundo entero existen muchos; pero hablo de hace mas de 25 años, cuando embarazada de mi hija, veía a Arguiñano en la TV1 y me encantaba!!! Tengo varios de sus libros, y además, siempre busco y comparo recetas de él y otros Chefs para ver que añade uno, o que elimina el otro, y esta vez, buscando me encontré con otra receta de "Cabrito al Horno, por K. Arguiñano", y me pareció estupenda y como tenía 1/2 cabrito aún de mis compras de las Fiestas Navideñas, decidí probar esta vez con el horno eléctrico tradicional...

Ingredientes:
  • 1 cabrito de 1,5 kg 
  • 3 dientes de ajo 
  • 12 pimientos del piquillo (Yo: No tenía, así que no puse)
  • vinagre 
  • aceite de oliva virgen extra 
  • sal 
  • perejil 

  • - Para las patatas panaderas:
  • 4 patatas 
  • 1 cebolla 
  • 1 pimiento verde 
  • 2 dientes de ajo 
  • AOVE
  • sal
Preparación:
1.- Sazonar el cabrito. Colocarlo en la placa del horno y regarlo con un buen chorro de AOVE. Preparar un majado con los dientes de ajo, un poco de agua y vinagre y vestirlo sobre el cabrito. 
2.- Hornear a 180ºC durante 45-60 minutos. Pasar la salsa a una olla pequeña, darle un hervor a fuego fuerte y reservar.
Preparación de las patatas panaderas: 
1.- Picar la cebolla y el pimiento (verde) en juliana fina y cortar los ajos en láminas. 
2.- Poner todo a pochar en una sartén con AOVE. Pelar las patatas, cortarlas en medias lunas de medio centímetro aproximadamente de grosor y añadirlas. Sazonar y cocinar todo junto durante unos 15 minutos. 
3.- Saltear los pimientos del piquillo en una sartén con un chorrito de AOVE. 
NOTA: Servir el cabrito y acompañar con las patatas panaderas (y los pimientos del piquillo). Salsear con el jugo del cabrito.





 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...