Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Italiana. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Italiana. Mostrar todas las entradas

FOCACCIA DE ROAST BEEF, PESTO DE HIERBAS AROMÁTICAS Y PARMESANO (A MI MANERA....) --COOKING THE CHEF (DANI GARCÍA)





Continuando con los retos en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) nos traen al Chef Dani García.  Seré sincera y os cuento que no lo conozco.  Jamás había escuchado hablar de él o visto alguno de sus libros.  Son demasiado los Chefs, y es imposible conocerlos a todos.  Tengo en mi biblioteca mas de 800 volúmenes, de los cuales entre 100 y 150 son de gastronomía y sin embargo, aún hay muchos Chefs que tienen más de una estrella y sin embargo, para mi son totalmente desconocidos.  Me encanta este reto, ya que para alguien quien como yo, disfruta entre fogones, me permite conocer un poquito más sobre estos "genios de la gastronomía".

... Ya terminó el verano, y con los primeros vientos de otoño, (mi estación favorita del año), pude haber elegido una receta de cuchara, sin embargo, aún tengo un poco de pereza estival, así que me decanté por la focaccia, que siempre hago y podéis encontrar aquí, y lo mismo hice con el roast beef, cuya receta podes ver pinchando aquí.  La receta que describo a continuación es la de Dani:

Ingredientes (Para el roast beef):
1 kg de redondo de ternera
2 dientes de ajo
1 rama de romero
1 rama de romero
Sal y pimienta recién molida

Ingredientes (Para la foccacia - 10 unidades redondas):
500 g de harina de trigo (fuerza)
50 ml de aceite de oliva virgen extra
20 g de levadura fresca
250 ml de agua templada
10 g de sal
Cucharada de aromáticos (salvia, tomillo, romero, tomate seco)

Ingredientes (Para el pesto):
50 g de albahaca fresca
25 g de perifollo
½ diente de ajo
15 g de piñones
30 g de queso parmesano y pecorino
80 ml de aceite de oliva virgen extra

Extras:
Hojas de albahaca
Queso parmesano en lascas
Sésamo dorado


Preparación (Roast beef):
1.-Calentar la sartén a fuego fuerte hasta que esté bien caliente. Una vez caliente, añadir un chorreón de aceite de oliva junto con dos dientes de ajos y una rama de romero. Acto seguido, salpimentar el redondo de ternera por todas las caras y sellar la carne hasta que esté bien dorada.
2.-Retirar la carne de la sartén y colocarla en una rejilla sobre una fuente para horno. Precalentar el horno a 200 grados y hornear la pieza entera.
3.-En cuanto a cocción dependerá el tiempo de horneado. Si optamos por un interior rosado, 18 minutos por kilogramo de peso, mientras que, si nos gusta más hecha, el tiempo rondará entre los 20-25 minutos a 200 grados de temperatura y siempre con el horno precalentado.
4.-Además, hay que remarcar que el reposo es muy importante. Así, una vez horneado el roast beef dejaremos enfriar fuera del horno y una vez haya perdido temperatura, conservaremos la pieza en la nevera. Ya transcurrido el tiempo de reposo y enfriado, cortaremos la carne en lonchas finas.
Preparación (Focaccia):
1.-Mezclar la harina, el aceite de oliva virgen extra y la sal con la ayuda de un robot de cocina (también podemos hacer la masa a mano). Disolver la levadura en el agua caliente y añadirla poco a poco a la masa anterior. Amasar bien, hacer una bola y dejar fermentar durante una hora a temperatura ambiente cubierta por un trapo fino.
2.-Trascurrido el tiempo, estirar la masa con un palo de amasar. La focaccia deberá de tener una altura de medio centímetro.
3.-Con un corta pastas redondo, cortar círculos de masa. A continuación, presionar la masa con el dedo formando pequeños huecos. Terminar colocándole en la parte superior, las hierbas junto con un buen chorreón de aceite de oliva virgen extra. Hornear a 180 grados durante 12-16 minutos.
Preparación (Pesto):
1.-Hervir una olla con agua y sumergir las hojas de albahaca durante 5 segundos. Escurrir y enfriar en un recipiente con agua y hielo.
2.-Pelar el ajo, cortarlo por la mitad y extraer el germen central. Cortar la albahaca en trozos pequeños y triturar junto con los piñones, el diente de ajo y el aceite de oliva. Añadir poco a poco el queso hasta obtener un puré fino. Poner a punto de sal y reservar en frío.

Nota de mis variaciones--Me inspiré en la receta de Dani, pero utilicé mis recetas de Focaccia y Roast Beef tal y como las he hecho siempre!!!
1.- No hice las Foccacias individuales y redondas.
2.- Una vez hecha mi Focaccia, la corté verticalmente.
3.- No hice el pesto; simplemente, le eché un chorrito de AOVE a la Foccacia y cuando coloqué las lonchas de roas beef, le eché otro chorrito de AOVE.



PIZZA TEX-MEX, UNA PIZZA DIFERENTE...

Ayer llegó a mi correo una entrada de "La Cajita de Nieves y Elena" con una pizza estupendísima.... si pincháis aquí podéis ver el paso-a-paso.  Al leer la receta recordé que tengo pendiente hacer una nueva pizza que comimos en VIPS recientemente: "Pizza Tex-Mex" y nos encantó.  Es una pizza "refrescante", pues tiene una mezcla de verduras frescas con picante sobre una masa muy esponjosa.

Para esta pizza aproveché y utilicé el consejo que da "La Cajita....", o sea, un leudado lento, que le confiere más sabor y esponjosidad a la masa.  Del libro "Las mejores pizzas del mundo" de Fabían Martín, utilizo su receta de masa básica para pizzas, ya que él, al igual que "La Cajita..." aconsejan dejar la masa en el frigorífico 24 horas.  Siempre hago algunos cambios según nuestras necesidades y gustos en casa.


Ingredientes:
1 kilo de harina de trigo (Yo: Harina panadera "El Amasadero")
500 ml de agua
20g de levadura deshidratada (Yo: 25g de levadura fresca)
50 ml de AOVE
20g de sal

Nota: Estas cantidades dan para 4 pizzas de buen tamaño.  Una vez lista la masa, congelé la mitad, y preparé dos pizzas.

Preparación:
(A mano)
1.- En un bowl poner la harina con la levadura: utilizar las manos para mezclar.
2.- Añadir el agua fría y continuar mezclando durante aproximadamente 6 minutos.
3.- A continuación, agregar la sal y continuar amasando 6 minutos más.
4.- Para finalizar, echar el AOVE y amasar 6 minutos más. Si al final del amasado, la masa no quedara bien lisa y ligada, añadir 60ml más de agua fría.
5.- Hacer una bola, (Yo: hice dos bolas), colocar en un bowl, cubrir con un film transparente y dejar reposar en la nevera durante 24 horas.
6.- Sacar de la nevera 1 hora antes de ser utilizada.

Preparación:
(THX)
1.- Colocar en el vaso el agua, la levadura y el aceite.  Programar 2 min, 37º, vel. 4. 
2.- Vierte la harina y a continuación la sal.  Mezcla 1 min. vaso cerrado, vel. espiga.  

Ingredientes: 
(Toping)
Tomate triturado natural (Yo: Tomate Receta Artesana de Gallo)
250g carne picada mezcla cerdo/ternera
Queso (Yo: Utilicé una mezcla de quesos. Suelo triturar quesos que se van quedando)
AOVE
Sal
Pimienta negra recién molida
1 diente de ajo
4 Chile Jalapeños 
1 Cebolla pequeña 
1 Pimiento rojo
1 Pimiento verde
Hojas de cilantro
Salsa Ranchera (Receta pinchando aquí) 



Preparación:
(Toping)
1.- Salpimentar la carne picada
2.- Sofreir el ajo machacado en 2 cucharadas de AOVE y rehogar en ello la carne picada hasta que esté hecha. Reservar.
3.- Cortar el cilantro y en cuadradillos pequeños el Jalapeño, los pimientos y la cebolla. Mezclarlo todo con unas cucharadas de la Salsa Ranchera.

Antes de llevar al horno:
1.- Untar la masa con la salsa de tomate
2.-  Esparcir el queso triturado sobre ésta
3.-  Hornear la masa a 220ºC durante 20-25 minutos

Montaje:
Una vez horneada, añadir la mezcla de verduras.



.... Así de simple!!!!

Ya está!!

... FOIE... APROVECHAMIENTO EN COMIDAS!!

Demasiado caro para comprarlo a menudo...así que con las sobras del "Mi Cuit" que preparé para la reciente celebración de nuestros cumpleaños y de mi Cumpleblog, aproveché para preparar unos Canelones y con los sobrantes del relleno de los Canelones, preparé unas Tartatetas... (A esto le llamo yo, cocina de aprovechamiento!!!).

Carne:
500 gr de carne de lomo de cerdo (Yo: carne de cerdo picada)
500 gr de pechuga de pollo deshuesada (Yo: sobrantes de pavo de Navidad que tenía congelados)
150 gr de aceite (Yo: AOVE)
1 Cebolla grande pelada y cortada en 6 trozos (Yo: una cebolla morada)
2 Tomates maduros sin piel ni pepitas (Yo: un bote de tomate natural triturado marca Hacendado)
70 ml de brandy (Yo: vino blanco que era lo que tenía en casa)
sal
pimienta negra (recién molida)
270 ml de leche 
2 cucharadas soperas rasas de harina
Sobrantes de Foie Gras "micuit" (100 gr aproximadamente)

Canelones:
2 paquetes de pasta para canelones (Yo: Utilicé los Canelloni de tubo de Lidl-no necesitan cocinarse--todo un descubrimiento)
Queso rallado (Yo: utilicé Emmental rallado de Mercadona)
Un poco de mantequilla




Bechamel:
 20 gr de aceite de oliva (Yo: AOVE)
100 gr de mantequilla
120 gr de harina
1,5 litros de leche 
Sal
Nuez moscada 
Pimienta negra

Preparación:
Carne:
1- Colocar el aceite en el vaso y programar 3 min., 100º, vel.1

2- Añadir la cebolla y los tomates y trocear 6 segundos a vel.4

3- Sofreír las verduras programando 6 minutos a 100º, vel. 4.

4- Añadir las carnes troceadas en dados, sal, pimienta al gusto, el brandy y programar 45 minutos, Varoma, vel.1 sin la mariposa.

5- Cuando pare la máquina, trocear 20 segundos, vel. 5. Si quedan trozos por triturar, repetir la operación. Bajar los restos que hayan quedado por las paredes.

6- Añadir la leche, la harina y el foie y programar 5 minutos, 100º, vel.3.

7- Poner la carne triturada en un bol y tapar con film. Reservar en la nevera un día antes.

Pasta:
1- La pasta se cocerá siguiendo las instrucciones del fabricante, y se irán colocando las placas sobre un paño de algodón bien limpio. (Yo: Utilicé los Canelloni de tubo de Lidl-no necesitan cocinarse--todo un descubrimiento)
2- Rellenaremos la pasta. 
3- Los vamos colocándolos en la bandeja que vayamos utilizar para hornear, ligeramente separados para poderlos sacar fácilmente una vez gratinados.
  

Bechamel:
1- Poner en el vaso el aceite y la mantequilla y  programar 2 minutos, Varoma, vel.1.
2- Incorpor la harina y sofreír 3 minutos, 100º, vel.1 1/2
3- Añadir la leche, la sal, la nuez moscada, la pimienta y programar 12 minutos, 100º, vel.4.
4- Verter encima de los canelones rellenos y espolvorea con queso.
5- Gratinar en el horno al gusto.


Canelones:




Tartaletas:
Colocar los sobrantes del relleno en cada tartaleta. Agregar el queso rallado y colocar en el horno unos minutos hasta que se derrita el queso.  Ya está!!!!


Fuente:
Food & Cakes by GB (Canelones)
Food & Cakes by GB (Tartaletas)


PIZZA CASERA -- COOKING THE CHEF -- (DARIO BARRIO)



Si, si, me encanta hacer pizzas, pero mucho más me gusta comerlas!!! Tengo libros de pizzas, de pizzas gourmets, de las 100 mejores pizzas del mundo, y cada vez que hay un reto y se puede hacer una pizza... allá me voy!!! Así que en cuanto A&A anunciaron el Chef de este mes para el reto "Cooking the Chef", me fui a ver si tenía algún tipo de pizza diferente.  Bueno, básicamente, todas las pizzas llevan lo mismo en la base: harina y agua.  Se puede utilizar leche en vez de agua, preparar con masa madre en vez de levadura industrial.... pero siempre me gusta ver algo nuevo; y ví esta pizza de Darío con una masa super fina (aunque la mía definitivamente, no la hice tan fina, pero me dije... una más para la colección!!!


Darío Barrio, cocinero madrileño, gran figura de la cocina novelle, quien se hizo popular gracias a su participación en 2005 en el programa de TV "Todos contra el Chef", lamentablemente, nos dejó recientemente debido a un fatal accidente durante la inauguración del Festival Internacional del Aire, cuando su paracaídas no se abrió al saltar al vacío.  

Hasta siempre, Darío!!!

Ingredientes:
Para la Masa:
250g de harina 
12g de levadura prensada
135ml de agua
7g de sal
5g de azúcar
10ml de aceite de AOVE

Para el relleno:
50g de tomate frito (Yo: Tomate natural triturado de Hacendado)
Rúcula
80g de mozzarella
80g de queso gouda 
40g de beicon (Yo: no tenía, no le puse)
20g de aceitunas negras sin hueso
50g de rúcula
Chorrito de AOVE

Preparación:
1.- Desmenuzamos la levadura en un poco de agua tibia.

2.- Hacemos un volcán con la harina; ponemos en el hueco la levadura, el agua, el azúcar, el aceite y la sal.  Mezclamos todos los ingredientes.

3.- Dejamos fermentar la masa a temperatura ambiente alejada de las corrientes durante unos 40 minutos, hasta que haya doblado su volumen.

4.- Transcurrido el tiempo, estiramos y damos forma de pizza.

5.- Extendemos el tomate sobre la masa; colocamos encima:
- la mozzarella en trozos,  
- las aceitunas cortadas 
- el queso gouda (rallado)
- un chorrito de AOVE.

6.- Horneamos a 270ºC y dependiendo del horno, verificamos el tiempo necesario.  Yo sólo la tuve durante pocos minutos: cuando el queso estaba derretido y la masa de la pizza estaba empezando a dorarse, la saqué (serían unos 12 minutos).  Cuestión de gustos!!!

7.- Una vez fuera del horno, colocar la rúcula.

A disfrutar!!!






OTRA FOUGASSE --- BAKE THE WORLD


Hace algún tiempo que tengo el libro de Richard Bertinet, y he hecho varias de las recetas de pan que ahí aparecen.  Mi primera "Fougasse" la podéis ver pinchando aquí He continuado haciéndola de varios ingredientes, pero me parecía algo aburrido subir todas esas recetas del mismo pan sólo porque cada una tenía diferentes añadidos.

Así que cuando recibí el correo de Virginia y Clara, las anfitrionas de Bake the World retándonos a preparar Fougasses este mes, no desaproveché la oportunidad para publicar nuestra fougasse favorita, es es de ajo, un ingrediente que a todos nos gusta en casa.
No voy a entrar en la historia de la fougasse porque intuyo que más del 90% de los blogs participantes en este reto, ya subió la información; así que voy con la receta, que dicho sea de paso, la copié del blog “El foro del Pan”, que fue tomada del libro de Xavier Barriga, "Pan".  Hice unos cambios y aquí tenéis mi receta.
Fougasse de ajo, 2 fermentaciones

Ingredientes:
(Para 4 piezas de 200g)
500 gr harina panadera (Yo: 400g harina panadera + 100g harina rimancinata*) 300 ml agua
10g sal
50 ml aceite de oliva
10g levadura fresca
1 diente de ajo picado fino

150g de queso

Para pincelar:
2 o 3 dientes de ajo que hayan macerado en aproximadamente 20g de aceite de oliva.

Preparación:
1. Preparar la masa mezclando todos los ingredientes, siguiendo los pasos habituales, dejando para el final del amasado la levadura. (Yo: Deshice la levadura en la harina con los dedos, y después añadí el agua y la sal).

2. Primera Fermentación: Dejar la masa aproximadamente 90 min en un bol tapado. A continuación, volcar en la encimera y doblarla 1 vez sobre si misma. Taparla y dejar reposar 30 min.


3. Dividir en 4 porciones de 200g y formar 4 bolas. Dejar reposar las bolas tapadas durante 15 minutos.
4. Estirar cada bola hasta que tengan 1,5 cm de grosor.
5. Mientras, precalentar horno a 250ºC con vapor y poner sobre la rejilla la placa, piedra, o lo que tengamos para hornear el pan.
6. Segunda Fermentación: Dejar reposar 1 hora, cubiertas con un paño húmedo.
7. Después de pasado este tiempo, cuando el pan esté listo para ir al horno, hacer cortes profundos y separarlos. Depositar las piezas directamente sobre la piedra del horno y cocer 25 min.
8. Dejar enfriar en rejilla y pintar con el aceite de oliva.

Crujiente por fuera y muy suave por dentro ha sido el resultado de la mezcla de esas dos harinas...!!!

Nota: Si queremos hacer fougasses de otros sabores, solo hay que sustituir el ajo por el ingrediente que queramos, bien picadito para poder amasar bien (cebolla, jamón cocido, bacon, chorizo, sobrasada, aceite con hierbas provenzales, queso, champiñones, et
c).
*Sémola rimancinata: Es una sémola de trigo duro estupenda que he comprado en El Amasadero. Si, si ya sé que he mezclado una harina típica de una Sicilia para hacer un pan típico de la Provenza; pero al final este pan es primo-hermano de la Focaccia italiana.  Así que adelante con la mezcla, porque me encanta mezclar!!! En breve mostraré mi Pan de Sémola Rimancinata, una verdadera delicia!!!



TIRAMISÚ, OTRO MÁS.... EL ASALTA BLOGS!

| 8 comments
 


Estoy comenzando el año de la misma manera en que terminé el 2014... "de prisa y corriendo siempre".  No lo puedo evitar!  Es más, me encanta andar liada haciendo cosas en casa, en el trabajo, metida en los retos gastronómicos, tomando cursos... No soporto estar ociosa!!! Este año me he propuesto participar en algunos retos más que el año pasado.  Desde luego, tampoco me agobiaré si no llego, porque se trata de aprender y superarnos haciendo lo que nos gusta y disfrutar mucho haciéndolo, y cuando el compromiso con los retos empieza a agobiarnos, es hora de recortar... De momento, no me quejo porque estoy llegando a los retos en los que me propuse participar este mes de enero para abrir boca!!  Para Febrero? Ya veremos!!!!
 
Conxy y los Asaltadores hemos asaltado el blog de "Isa Azúcarglass".  Yo me llevé este Tiramisú que quedó de muerte!!!
 
Ingredientes:
1 kg de queso mascarpone (Yo: 500g)
240g de azúcar blanquilla (Yo: 100g)
6 yemas de huevo (Yo: 4 yemas)
2 tazas de café negro
Cacao en polvo (Yo: Chocolate Valor en polvo)
Bizcochos de soletilla
(Yo: 1 taza de aguardiente de orujo puro)
 
Preparación:
En un bowl mezclamos el mascarpone y la nata con la ayuda de una varilla hasta que todo queda integrado.  A continuación, vamos incorporando el azúcar y los huevos. Preparamos café bien fuerte y lo dejamos enfriar.  (Yo: Todo a la THX 3 min., Vel. 5).
 
1.- Añadir el orujo al café y revolver.  Ir mojando los bizcochos en esta mezcla y a continuación colocarlos en una fuente. 
 
2.- Cubrir los bizcochos con una capa de la crema preparada, y así sucesivamente ir intercalando los bizcochos y la crema hasta terminar con la crema.
 
3.- Espolvorear con el chocolate en polvo.
 
4.- Dejar enfriar en el frigorífico al menos 24 horas y después....
 
A disfrutar... !!






PANDORO ... (BAKE THE WORLD)

| 4 comments
Un mes más llegamos las World Bakers a cumplir con nuestro reto propuesto por las chicas de Bake the World.  Para terminar el año con un pan festivo donde los haya: el Pandoro.  Hoy no puedo enrollarme demasiado pues ando como siempre, con poco tiempo, pocas manos, muchos retos y demasiados compromisos, pero no podría faltar a éste, uno de mis favoritos, para prácticamente cerrar el 2014!


Para participar, he utilizado la receta del blog "Unodedos" la cual he seguido fielmente (o casi fielmente...).  Inclusive, compré el molde exactamente igual, en la tienda Alambique.

Ingredientes: (FERMENTO)
15g levadura fresca
60 ml de agua tibia
50g de harina de fuerza
10g de azúcar
1 yema de huevo

Ingredientes: (PRIMERA MASA)
5g de levadura fresca
Fermento previo
25g de azúcar
1 huevo M
200g de harina de fuerza
30g de mantequilla

Ingredientes: (MASA FINAL)
2 huevos M
Vainilla en polvo (Yo: Vainilla líquida)
1 pizca de sal
100g de azúcar
10g de azúcar avainillado
200g de harina de fuerza
Primera masa
140 g de mantequilla

Preparación:
1.- La noche anterior haremos el fermento o masa madre.  Para ello, disolvemos la levadura en el agua tibia.  A continuación, lo añadimos a un bol donde tengamos la harina  y mezclamos bien.  Añadimos el azúcar y la yema de huevo y removemos hasta que todo esté integrado.  Lo tapamos con papel film o un paño, y dejamos reposar en la nevera toda la noche, unas ocho horas.  Por la mañana veremos que la masa ha crecido mucho y está llena de burbujitas.

2.- Ahora haremos una primera masa a la que añadiremos el fermento previo.  Disolvemos la levadura en dos cucharadas de agua tibia.  Lo unimos al fermento y removemos bien.  Añadimos el azúcar, el huevo batido y la harina poco a poco.  Amasamos y una vez obtenida una masa suave, ponemos la mantequilla en pomada hasta que se absorba completamente.  Tapamos y dejamos reposar aproximadamente 1 hora.

3.- Pasado este tiempo, hacemos la segunda masa.  Añadimos a la masa previa que teníamos los huevos batidos, la vainilla, la sal, el azúcar y por último, la harina.  Recordar mezclar bien cada ingrediente antes de añadir el siguiente.  Amasemos hasta tener todo bien mezclado, al menos 15 minutos hasta que la masa sea suave, lisa y muy elástica.  Dejamos que repose hasta que doble su volumen inicial.  Transcurrido este tiempo, podemos refrigerar la masa o seguir el proceso, según nos convenga.

4.- Desgasificamos la masa sobre la mesa de trabajo enharinada.  Formamos un rectángulo con ayuda del rodillo y colocamos la mantequilla que restaba en el centro de la masa.  Doblamos, llevando las cuatro esquinas al centro, es decir, cerrándola.

5.- Volvemos a estirar la masa presionando un poco con el rodillo para que la mantequilla se extienda y doblamos en 3, cada extremo hacia el centro como si se tratase de un libro.  metemos, envuelta en film, en el frigorífico durante 30 minutos.

6.- Sacamos la masa de la nevera y repetimos el paso anterior dos veces más, girando la masa previamente.  Entre vuelta y vuelta, debemos dejar descansar en el frigorífico durante 30 minutos.

7.- Cuando hayamos completado las tres vueltas, dividimos la masa en dos.  Con las manos engrasadas formamos una bola que colocaremos en el molde, previamente engrasado con mantequilla y espolvoreado con azúcar glas, con el lado liso de la masa mirando hacia la parte inferior del molde y la parte de cerrar la masa mirando hacia nosotros.  La tapamos de nuevo y dejamos que fermente hasta que la parte superior casi asome por el borde del molde. (Yo: No la tapé.  La cubrí ligeramente con un paño de lino).

8.- Precalentamos el horno a 180ºC con calor arriba-abajo + aire.  Horneamos en el nivel 2 durante 15 minutos.  Bajamos la temperatura a 150ºC y horneamos durante 20 minutos más.  Si notamos que se está dorando demasiado, cubrimos con papel plata.

9.- Dejamos reposar unos minutos en el molde y lo volcamos en una rejilla para que se enfríe.  Al servir, espolvoreamos con el azúcar glas avainillado (Yo: No lo hice).





GRISSINIS PARA UN EVENTO ESPECIAL... (y cierro por vacaciones!!!)

| 3 comments

Llega uno de mis favoritos eventos panarras del mes!!! Bake the World!  Y para este mes Clara y Virginia nos retan a preparar "Grissinis".
Grissini, es un tipo de pan crocante y de forma fina y alargada de procedencia italiana.  En España se llama colín, aunque en el sur de España se conoce como pico o palillo de pan.  Grisín se le llama en Argentina y Uruguay, donde es común que se sirva antes de la comida en los restaurantes.  Se pueden fabricar de diferentes sabores (queso, cebolla, orégano, etc.). En Venezuela se les llama “señoritas”; en Cuba se conocen como “palitroques”.
 
Utilicé la receta de Wild Yiest (Thin Bread Sticks) y guardé la mitad de la masa para hacer pizza.  me salieron unos 30 grissinis, que no llegaron al día siguiente.

Ingredientes:
620 g de harina de fuerza
400 g de agua a temperatura ambiente
7 g de levadura fresca
9 g de sal
30g de Aceite de Oliva Virgen Extra
Para la cobertura, elegí una mezcla de sal gorda y semillas de sésamo tostadas.
Nota: Añadí 200 g de masa madre.
 
Preparación:
1.- Combinar la harina y la sal en un bol. Mezclar.
2.- Desmenuzar la levadura en el agua. Añadir el aceite y la masa madre.  Mezclar. (Yo: KitchenAid, 5 min. vel. 1).
3.- Colocar la masa en un bol ligeramente engrasado.  Cubrir el bol y dejarlo en un lugar lejos de corrientes para que fermente a temperatura ambiente durante 1,5-2 horas hasta que haya doblado su volumen.
4.- Precalentar el horno a 180ºC. (No es necesario utilizar piedra y vapor).
5.- Colocar en la bandeja del horno o en una plancha de silicona para hornear, papel vegetal.
6.- Dividir la masa en 4 partes iguales.  Repetir el paso siguiente para cada una de las 3 partes restantes de la masa, pero mantener cubierta mientras tanto la masa que no se está utilizando. (Yo: Sólo utilicé la mitad para los grissinis.  La otra mitad, la guardé en el frigorífico, y al dia siguiente preparé una excelente pizza con ella.)
7.- En una superficie enharinada, aplastar la masa en un rectángulo de aproximadamente de 35cm x 25 cm. (No es necesario que sean exactamente estas dimensiones).
8.- Cortar la masa en 16 tiras mas o menos del mismo ancho.  Un cortador de pizza vendría genial.
9.- Enrollar cada tira sobre si misma (ver ilustración), ya que de acuerdo al libro "Baking Illustrated", esto los hace menos succeptible a que se rompan.  Se deben hacer un pelín mas largas que la plancha donde se vayan a hornear, para permitir que se enconjan.
10.  Colocar las tiras-serpientes espaciadas en la plancha donde se vayan a hornear.
11. Utilizar aceite en spray o ligeramente untar aceite de oliva con una brocha y a continuación rociar con la mezcla de la cobertura.
12.  Hornear a 180ºC durante 25-30 minutos, o hasta que se vean de color marrón claro.
13. Dejar enfriar sobre una rejilla de metal.





A partir de hoy, cierro el blog y me voy a descansar de trabajo, de retos, de todo... Me tumbaré a la "bartola" y me pondré al dia con mi lectura (si me apetece)... Así que...echo el cerrojo y nos vemos a la vuelta, en Septiembre, con recetas y más...




OTRA PIZZA?

Pues sí... otra pizza!! Pero como a nadie le amarga un dulce, allá vamos dispuestos a innovar y a regalarnos otra pizza y con ésta ya van 9 publicaciones de pizza en este blog. Aquí podéis ver las anteriores: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8.


Para este mes de abril celebrando la llegada del buen tiempo, las chicas de Bake the World nos retan a que hagamos pizza.





Para mi participación en el evento me puse a investigar; así que he ido tomando un poquito de aquí y otra información de allí... Entré en foros, busqué en libros, internet... miré vídeos...  He ajustado cantidades, y he cruzado los dedos...

Ingredientes:
(Para 4 pizzas medianas)
500 g de harina de fuerza (Reservamos 100 g por si la necesitamos)
100 g de sémola de trigo + 75g para untar la bola de masa cuando la vayamos a estirar.  Nota:  Ésto se hace para eliminar la humedad y a la vez ayudar a tener una corteza mas crujiente.
350 g de leche (desnatada)
15 g de levadura prensada (no necesitamos más, ya que si respetamos los tiempos de leudado,  no es necesario añadir más levadura).
1 cucharadita de sal
2 cucharaditas de azúcar
50g de Aceite de Oliva Virgen Extra

Preparación:
Es muy importante que la leche esté templada (36-37ºC) y en 100g de leche desmenuzamos la levadura.

Dejamos reposar durante unos 45 minutos tapado con un film hasta que se forme una espuma sobre la superficie.

En KitchenAid: En el bowl colocamos echamos los ingredientes en este orden: la leche restante, la sal, el azúcar y 400 g de la harina, previamente tamizada con la sémola de trigo. Mezclamos a Vel. 2, durante 3 minutos.  


Añadimos la leche con la levadura.  Amasamos con el gancho durante 15 minutos a Vel 2.

Agregamos el aceite "en hilo" y a continuación, añadimos los 100 g de la harina que teníamos reservada (si vemos que la masa "pide" más harina)

Para amasado manual: Hacemos un volcán con la harina sobre la mesa, o en un bowl.  En el centro vertemos la leche con la levadura y amasamos.  Unimos la sal, el azúcar y 400 g de la harina  y luego el resto de la leche, sin dejar de amasar.  Debemos obtener una masa lisa y homogénea.

Metemos la masa en forma de bola en un bowl aceitado.  Cubrimos con papel film y lo dejamos en la nevera reposando.  Yo lo dejé dos días, pero puede estar hasta 6 dias. La fermentación larga confiere sabor y estructura a la masa. 


Cuando saquemos la masa debemos dejarla atemperar al menos 2-3 horas. Tras ese tiempo, dividimos la masa en tres bolas, las enharinamos y las dejamos reposar tapadas sobre la mesa de trabajo unos 30 minutos (tapadas o con papel film o con un paño húmedo).

Extendemos la masa con las manos (para eso os recomiendo tener abundante harina sobre la mesa, cuanta más mejor, ya que así resultará mucho más fácil).

A esta masa le pondremos los ingredientes que nos apetezca, pero eso sí, lo primero que colocamos en la base de pizza es la  pasatta di pomodoro fatta.  Pinchando aquí podéis ver la receta.

Horneamos sobre piedra refractaria a 250ºC, en horno previamente calentado 1 hora en modo aire y calor abajo.  Cinco minutos antes de introducir la pizza encenderemos el grill (dejamos el horno en función grill + aire).  Colocaremos la pizza a 10 cm del grill aproximadamente.  Estará lista en unos 10 minutos.

De hecho, a pesar de tener una piedra para horno, una bandeja para pizza, un horno especial para pizza y tener una estufa con horno de leña, esta vez quise probar algo diferente, así que me agencié una plancha de acero inoxidable con las medidas del interior de mi horno, la coloqué en la parte más cerca del grill y el resultado fue inmejorable...!!! Juzgad vosotr@s!!








Notas y consejos:
1.- He visto muchos vídeos acerca de como amasar y preparar pizzas, sin embargo, éste que podéis ver pìnchando "aquí" es mi favorito.  Es corto, pero muy explicativo y con él aprendí cosillas sueltas como: de que manera podemos obtener una pizza plana ...o una pizza más gordita... y como  o qué hay que hacer para que obtengamos una corteza fina y crujiente. 
2.- He utilizado parte de dos recetas de pizza de Clara, de "Mis Migas", ésta y ésta





 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...