Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Japonesa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cocina Japonesa. Mostrar todas las entradas

RICA SOPA DE CALDO DE MISO...

| 0 comments
En uno de los retos mensuales en los que suelo participar con asiduidad nos tocó preparar una receta del Chef Nobu Matsuhisa o inspirarnos en ella.  Yo cociné Salmón al Miso, y para ello busqué en varios supermercados asiáticos en mi zona para comprar Miso, pero no lo encontré.  Dias después, hablando con una amiga que tiene un Herbolario me dijo que ella tenía Miso en su tienda.  Al verlo, le pregunté que más podría hacer con lo que me sobrara, ya que venía en un sobre y era aproximadamente 400g.  Me explicó que al igual que algunos yogures, el Miso contiene enzimas vivas que ayudan a la digestión.  Y me dijo además, que lo colocara en un bote de cristal en el frigorífico y podía utilizar el resto del Miso en una rica sopa; pero eso si, que la tomara preferiblemente como cena, y que no echara el Miso hasta que el agua para la sopa estuviera no demasiado caliente para no “matar” las enzimas.

Recientemente leí en el blog "Sushifresh.es" que los siguientes son algunos de los beneficios del caldo de la sopa de miso:

1.-Favorece la concentración.
    2.-Ayuda a prevenir cánceres de mama o de próstata.
·   3.-Estimula el desarrollo de las membranas de las células del cerebro en los fetos.
·   4.-Alivia los efectos de la menopausia, especialmente los relacionados con la osteoporosis.
·   5.-Contiene mucha vitamina de tipo B y también A y E.
·   6.-Ayuda a reducir el colesterol y a quemar grasas
·   7.-Aporta hasta 2 veces más proteína que la carne.

Al igual que cualquier caldo, la sopa de Miso admite cualquier tipo de verduras, algas, fideos, etc., pero para tomar de noche hemos seleccionado esta sencilla y Rica Sopa de Miso a la que sólo he añadido verduras mixtas.

Ingredientes:
Verduras variadas
Agua
Miso blanco

Preparación:
Llevar a ebullición 1 litro de agua. Añadir las verduras y dejar hervir hasta que las verduras estén “al dente”.  Retirar del fuego y esperar a que baje la temperatura del agua.  Cuando esté suficientemente “baja” (sin estar fria), verter el liquido en recipientes individuales y añadir una cucharada de Miso a cada uno.  Revolver!  Disfrutar!!!

Los siguientes son algunos de los beneficios del caldo de la sopa de miso:

1.-Favorece la concentración.
     2.-Ayuda a prevenir cánceres de mama o de próstata.
·    3.-Estimula el desarrollo de las membranas de las   células del cerebro en los fetos.
·    4.-Alivia los efectos de la menopausia, especialmente los relacionados con la osteoporosis.
·    5.-Contiene mucha vitamina de tipo B y también A y E.
·    6.-Ayuda a reducir el colesterol y a quemar grasas
·    7.-Aporta hasta 2 veces más proteína que la carne.
    Fuente: Sushifresh



SALMÓN AL MISO -- NOBU MATSUHISA -- COOKING THE CHEF --

| 0 comments

Para el reto de Octubre en Cooking the Chef, A&A (April & Aisha) han seleccionado al Chef Nobu Matsuhisa. 


Madre mía!! ¿Dónde he estado que no me he enterado que este Chef Japonés-Peruano, o Peruano-Japonés es socio de mi favorito de siempre.... de mi amor platónico.... del único hombre quien me haría perder la cabeza y ponerle los cuernos a mi marido, Robert de Niro...?  He estado debajo de una piedra toda la vida? Gracias "Cooking the Chef!!".

Cuando Robert de Niro comió por primera vez en Matsuhina, el sitio de moda en Beverly Hills, se sintió tan atraído por la inventiva de la cocina que se propuso hacer amistad con el Chef.  Nobu Matsuhisa nació en Saitama, Japón pero pasó mucho tiempo viviendo y trabajando en Sudamérica y encontró innumerables maneras de fusionar los sabores brillantes peruanos dentro la comida de su país de origen.  En esos momentos él no sabía que estaba tomando el enfoque que mas tarde alteraría el significado de la gastronomía japonesa en Hispanoamérica.

Su asociación con de Niro en 1994 dio como resultado un restaurante ubicado en la ciudad de Nueva York y una marca difícil de superar: Nobu, que es ahora un emporio que se expande alrededor del globo terráqueo, desde Lima a México, Londres a Tokio, de Las Vegas a Malibú, de Milán a Miami Beach, de Dallas a Las Bahamas, de Hong Kong a Waikiki, de Melbourne a San Diego, de Los Ángeles a Dubai, Moscow y Ciudad del Cabo.
Fuente: Internet
Como en casa A-D-O-R-A-M-O-S el salmón, he decidido inspirarme en su "Bacalao Negro al Miso", para preparar esta receta...
Ingredientes:
• 1 Lomo de Salmón por ración
• 100 grs de Miso blanco
• 4 cs de Mirin (Vino de arroz)
• 4 cs de “Pisco Peruano” (Yo: utilicé vino Montilla-Moriles)
Preparación:
1.- Quitamos las espinas al salmón y secamos bien con papel absorbente.

2.- Aparte, se mezcla el miso, mirin y el Pisco (Yo: vino)

3.- Pintamos cada lomo de salmón con mezcla y lo llevamos a macerar al frigorífico 24 horas.

4.- Precalentar el horno a 200ºC y utilizamos sólo el grill.
5.- Sobre una bandeja de hornear colocamos papel vegetal. Pintamos con AOVE y colocamos los lomos de salmón con la piel hacia abajo.
6.- Colocamos la bandeja lo más cerca del grill hasta que veamos que el salmón adquiere un aspecto caramelizado y retiramos.

JUDÍAS VERDES CON CARNE DE CERDO PICADA -- COCINAS DEL MUNDO (JAPÓN)


Y llega el día de darle la vuelta al mundo con nuestras amigas blogueras, creadoras del reto "Cocinas del Mundo", que son:
Este mes de Marzo, la batuta del evento está a cargo de Mar, "La cocina de Mar"  y nos ha propuesto viajar a Japón para disfrutar de su gastronomía.


Gladys, compañera de cuando estuve en la escuela secundaria en Cuba, con quien me encontré hace ya un par de años gracias a las redes sociales, me cuenta que vivió en Japón durante muchos años.  De Japón no conozco demasiadas cosas.  Algunas buenas películas con Toshiro Mifume como protagonista, el tan afamado "Sushi" que desde hace unos años se ha puesto tan de moda en España y poco más.  
Queriendo aprender más sobre la gastronomía japonesa, le pedí a Gladys que me recomendara algún libro de recetas.  Me dijo que "Harumi Kumihara" tenía varios libros de cocina, pero en especial me recomendó "La cocina casera de Harumi Kumihara", que es genial.  Hace poco compré "Everyday Harumi", que es una cocina inclusive más sencilla para cada día, y de ahí saqué la receta de hoy.
Ingredientes:
500g de judías verdes
40g de cebollinos
15g de jengibre fresco pelado
8g de ajo
Aceite de semilla de girasol o vegetal (Yo: AOVE)
200g de carne de cerdo picada
30-40 mg de salsa soja
Pimiento (chilli) rojo picadito al gusto
Aceite de sésamo al gusto

Preparación:
1.- Prepare las judías verdes, ligeramente cocidas en agua hirviendo.  A continuación refrescar bajo un chorro de agua fría.

2.- Escurrir las judías.  Secarlas suavemente y  cortarlas diagonalmente en trocitos tamaño "bocado".

3.- Cortar finamente los cebollinos, el jengibre y el ajo.

4.- Poner un poquito de aceite en una sartén sobre el fuego alto.  añadir los cebollinos, el jengibre y el ajo, dejando que los sabores hagan infusión en el aceite.  A continuación, añadir la carne y saltearla.

5.- Añadir las judías verdes, añadir la salsa soja y el pimiento (chilli) rojo al gusto.

6.- Continuar cocinando hasta que las judías se hayan calentado completamente.  Añadir un poquito de aceite de sésamo al gusto y servir con arroz blanco muy caliente.











GYOZA (EMPANADILLAS JAPONESAS).... Asaltando el blog de....

| 25 comments
Adoro los retos!! A veces temo meterme en demasiados charcos, pero es que los disfruto un montón.  Así que cuando ví que Conchi, del blog "Gastroandalusi", propuso como reto asaltar cada mes un blog copiando una de sus recetas, me faltó tiempo para apuntarme.


Me estreno este mes de julio como asaltadora de blogs, y el blog asaltado es... 
"Con las Zarpas en la Masa" de mi querida Paula.  La verdad es que todas sus recetas son estupendas.  No sabía por cual decidirme, así que me dije: "todas son buenas, cualquiera me vale" y me decidí por 
"Gyoza: Empanadillas japonesas". Son tan ricas, delicadas y sencillas...

Ingredientes:
Obleas de Gyoza
250 g de carne de cerdo picada 
2 cucharadas de aceite de girasol o aceite de sésamo
1 cucharada de salsa de soja
1/2 cucharadita de jengibre molido 
2 cucharaditas de cebollino picado
4 hojas de col
1 diente de ajo picado
1 cucharada de harina


Salsa:

Salsa de soja
vinagre de arroz


Preparación:

Cocemos durante 4 minutos en agua hirviendo las hojas de col.  Escurrimos y reservamos.
En un bol mezclamos la carne picada junto con el  ajo, jengibre, harina, aceite, salsa de soja y la col bien picada.
Mojamos ligeramente el contorno de las obleas y rellenamos con una cucharadita de moca.  Cerramos y hacemos pliegues pellizcando.

En una sartén ponemos una cucharada de aceite de girasol (Yo: aceite de oliva virgen extra) y a fuego medio freimos durante 3 minutos la empanadilla SÓLO POR UNA CARA.  Le damos la vuelta y añadimos agua hasta que cubra toda la sartén.  

Tapamos y dejamos que se cuezan durante 4 minutos.

Mientras tanto, a la salsa de soja añadimos un poco de vinagre de arroz.  Servimos en un cuenco y utilizamos para esparcir sobre las empanadillas caliente.





Yo las recomiendo con una copa de vino blanco fresquito.... Os invito a un Rueda...



SUSHI....

| 4 comments
Hace una década, hablar de cocina japonesa en España era, para muchos, hablar de un universo desconocido contemplado desde la desconfianza. Se consideraba comida exótica, por ende nada económica, y llegó a ser todo un “esnobismo”  decir: “hemos comido en un japonés el pasado fin de semana”.  Los tiempos cambian.  Así que se impuso la moda desde entonces. Hoy en día, términos gastronómicos como wasabi, maguro o teriyaki son el pan nuestro de cada día.

El sushi  es un plato de origen japonés con base en arroz cocido adobado con vinagre de arroz, azúcar, sal y otros ingredientes, como pescados o mariscos. Este plato es uno de los más reconocidos de la gastronomía japonesa y uno de los más populares internacionalmente y recomendado por nutricionistas.

Aunque normalmente se asocia el sushi con el pescado y el marisco, también puede llevar verduras o huevo, o incluso cualquier otro acompañante. Además, los productos frescos tradicionales que acompañan al arroz no tienen que ir siempre crudos (mayoritariamente a la brasa). Se incluyen también preparaciones hervidas, fritas o marinadas. Es decir, que el nombre sushi se refiere a la preparación del arroz y que el acompañamiento, si bien es relevante en el sabor, no hace al plato en sí. Aunque existe una variedad de acompañamientos de sushi internacionalmente reconocidos y acostumbrados, lo ideal es que cada región adopte acompañamientos típicos del lugar con pescados o frutos de la región que estén identificados con el gusto y la gastronomía local. Sin embargo, debe abstenerse del uso de pescado de agua dulce crudo, dado que, a diferencia del pescado de mar, puede contener salmonela.

El sushi se prepara generalmente en raciones pequeñas, aproximadamente del tamaño de un bocado, y puede adoptar diversas formas. Si se sirven el pescado y el arroz enrollados en una hoja de alga nori se le llama maki (‘rollo’). Si se trata de una especie de albóndiga de arroz cubierta por el pescado hablamos de nigiri. Cuando el pescado se presenta embutido en una pequeña bolsa de tofu frito se denomina inari. También puede servirse un cuenco de arroz para sushi con trozos de pescado y otros ingredientes por encima; entonces se llama chirashizushi.
Fuera de Japón el nombre sushi designa sólo a las variedades más habituales, como el makizushi o el nigirizushi; curiosamente se suele hacer extensivo al sashimi, un plato a base de pescado crudo pero sin arroz.


Hoy he asistido a un curso para aprender a preparar el Sushi.  Nunca he estado en Japón y la primera vez que lo comí fue  hace mas de 30 años en Los Ángeles, California.  Tengo que decir que aquella experiencia no fue nada grata, ya que los sabores me parecieron demasiado fuerte, entonces.
El curso fue impartido por ,”Chema de Isidro“, de “La Escuela de Cocina de Chema de Isidro“.  Chema hace las clases muy amenas.  Disfrutamos muchísimo con esta clase de iniciación y si mas adelante tengo tiempo, me apuntaré a algún curso mas avanzado.  Quiero repetir la experiencia!!!

Nos enseñó como cocinar el arroz para Sushi.  Desde como eliminar el almidón, las proporciones de arroz-agua necesarias, el recipiente a utilizar, hasta como determinar cuando el arroz está listo; como aliñarlo y como prepararlo.  Nos dio varias recetas y aquí tenemos el resultado.










 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...